Se realizará la “Primera Jornada Fueguina de Energías Renovables”
El encuentro abierto a la comunidad, que tendrá lugar el 4 y 5 de junio en el Auditorio OSDE de Río Grande, es organizado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego junto con la Cooperativa Eléctrica y Municipio de la ciudad del norte.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, (UNTDF) junto con la Cooperativa Eléctrica y Municipio de Río Grande, realizará la “Primera Jornada Fueguina de Energías Renovables, Evaluación del Recurso Eólico en Tierra del Fuego y su potencial aplicación en micro y macro escala”.
El encuentro abierto a la comunidad -que tendrá lugar el 4 y 5 de junio en el Auditorio OSDE de Río Grande (Lasserre 544 2º piso)- reviste gran importancia, ya que el objetivo es fomentar la participación, discusión e integración de diferentes actores: académicos, políticos y empresariales, que aporten nuevas ideas a la realidad actual del sector energético regional y nacional; reconociendo la importancia de las energías renovables no convencionales y la gestión integral de estos recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia y la Región. La primera jornada se desarrollará el jueves 4 de 14 a 17 horas y la segunda el viernes 5, de 9.30 a 14 horas.
De este modo el espacio de trabajo ofrecerá disertaciones de especialistas y actores, desde diversas áreas de la industria, en esta primera instancia, de la energía eólica en particular y se difundirá el avance de proyectos orientados al aprovechamiento de los recursos energéticos renovables que se desarrollan en la UNTDF, en el marco del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) y su centro de Servicios a la Comunidad.
Los fundamentos
En nuestra Patagonia austral, caracterizada por los mejores vientos del mundo y factores da capacidad superiores a la media de Asia y Europa, las energías alternativas, y en especial la energía eólica, no son actualmente utilizadas, al menos en una escala significativa. Estas jornadas pretenden, partiendo de este dato de la realidad, entender las razones de esto y las posibles medidas paliativas a adoptar.
A pesar de la cercanía de importantes yacimientos de gas, los avances en el proyecto de conexión eléctrica con el continente y en la interconexión entre las ciudades argentinas con la Isla Grande, la estimación de una sobreabundancia de un recurso genuino propio de la región, como nuestros vientos, requieren de un serio y pormenorizado estudio del potencial eólico fueguino. El particular ambiente y climatología de la región, plantean además desafíos técnicos y de logística que son únicos, y requerirán de soluciones y estudios no convencionales, que ya se están llevando a cabo.
En estas jornadas, por lo tanto, se presentará primeramente, el estado de la utilización de la energía eólica en el mundo, sus ventajas y evolución, para luego mostrar desarrollos concretos y las primeras estimaciones in situ del potencial en Río Grande y otras zonas de la Isla.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



