Anuncian descuentos de hasta el 20% en materiales para familias adjudicatarias del Plan PROCREAR
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó una nueva reunión de trabajo del Gabinete de Planificación Urbana y Hábitat, donde se trataron lineamientos relativos a la construcción y su implicancia en el empleo.
Del encuentro formaron parte los Ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la titular de ANSES, Fernanda Raverta junto su par de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino; la Vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
En consonancia con las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional para proteger los ingresos de los argentinos y sumado al anuncio del Presidente Alberto Fernández sobre el nuevo programa de Precios Cuidados para la Construcción, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat confirmó que los adjudicatarios y adjudicatarias de créditos personales e hipotecarios de PROCREAR tendrán descuentos entre un 10 y un 20 por ciento en la red de comercios adheridos, como corralones, casas de sanitarios, electricidad y pinturerías.
Con respecto del programa de Precios Cuidados para la Construcción anunciado ayer, la titular de la cartera María Eugenia Bielsa, sostuvo que, “es algo en lo que venimos trabajando desde hace un tiempo y este es un primer avance con materiales para la construcción, con un descuento de un 5 por ciento y disponible en 500 sucursales para toda la población”.
“El PROCREAR es una excelente marca, que se demuestra en las más de 9 millones de visitas a la página web para analizar las líneas existentes. El 30 de septiembre se realizará un nuevo sorteo para la rama de créditos y ya comenzó la inscripción para la rama de ampliación y construcción a través de líneas hipotecarias, con montos de 1.5 millones y 3.5 millones, respectivamente”, detalló Bielsa
Por su parte, el titular de AABE, Martín Cosentino, destacó “la importancia de los recursos que pone el Estado nacional para el desarrollo del país, tanto en el PROCREAR como en el desarrollo de parques industriales y en las diferentes líneas de los programas de desarrollo social y de vivienda. Todos estos aspectos hacen a una política clara del Presidente para llevar a la Argentina al desarrollo y atacar las problemáticas de frente, con recursos y con la voluntad política de todo el Gobierno”.
Asimismo, el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, afirmó que, “tras el anuncio presidencial se está avanzando en la primera etapa del proyecto de parques industriales, con una suma de 3 mil millones de pesos, que es parte de una política federal, y agregó, “en esta primera etapa son 48 parques industriales, y después, en la integralidad del 2020-2023 serán 300”.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



