Se realizó la primera reunión de la Mesa Interministerial para el Desarrollo Infantil Temprano
Con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, referentes de niñez y autoridades de organismos internacionales, el Gobierno Nacional y UNICEF Argentina presentaron en el Salón Norte de la Casa Rosada, un programa interministerial para abordar y activar medidas urgentes en materia de desarrollo infantil temprano.
En el encuentro estuvieron presentes Fernanda Raverta, Directora Ejecutiva de la ANSES; Victoria Tolosa Paz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Luisa Brumana, representante de UNICEF en Argentina; Marisa Graham, Defensora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes; y Gabriel Lerner, Secretario de Niñez Adolescencia y Familia.
Además, por videoconferencia participaron Fabiola Yañez, Primera Dama y Presidenta del Consejo Asesor del Programa Conjunto de Primera Infancia y Desarrollo Sostenible; Nicolás Trotta, Ministro de Educación; Tristán Bauer, Ministro de Cultura de la Nación; y Marcela Losardo, Ministra de Justicia y Derechos Humanos.
El Jefe de Gabinete subrayó que, “contamos con dos avances significativos que tienen que ver con la materialidad de la política, que no son discursos sino hechos concretos”, y explicó, “después de 14 años ya tenemos una Defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes, que es Marisa Graham, con quien estamos trabajando para avanzar con todas las herramientas que necesite para llevar a cabo su tarea”.
“Por otro lado”, afirmó Cafiero, “quiero destacar que por primera vez hay un capítulo en el presupuesto nacional que incorpora la inversión del Estado para niños, niñas y adolescentes, que es de 873 mil millones de pesos. Estamos hablando de casi dos puntos y medio del PIB en asistencia directa”.
“La pobreza en la Argentina tiene rostro de niñez y de mujer”, dijo a su turno Victoria Tolosa Paz y valoró que esas realidades tengan un correlato en el Presupuesto, “de un modo concreto y transparente, para que todos los argentinos y argentinas seamos los encargados de resguardar esos derechos. Creemos que esta mesa interministerial refleja el compromiso del Gobierno, siempre y cuando se de en articulación con la sociedad civil. Hoy en Argentina hay una conexión territorial que se da y que encuentra a un Estado que vuelve a contener, a articular, y sostener lo que para nosotros son las políticas más importantes de este Gobierno”, destacó Tolosa Paz.
Por su parte, la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, agradeció la conformación de este espacio “para poder garantizar a cada niña y niño el mejor comienzo en el pleno ejercicio de sus derechos”, mientras que Marisa Graham calificó como “muy positiva” la reunión y detalló que, “nos importa muchísimo que en el Presupuesto 2021 se refleje con tanta claridad que va a haber una gran inversión en educación, sobre todo en la construcción de jardines de infantes”.
La iniciativa propone generar un marco de consenso y diálogo para reforzar el sistema de protección social dirigido a los niños, niñas y adolescentes, gestantes y cuidadores primarios, optimizando así los recursos del Estado mediante la articulación y la coordinación de todos los actores.
Entre otras líneas de acción, prevé una intervención directa en 200 municipios con más derechos vulnerados a fin de disminuir la brecha de equidad. Asimismo, pondrá el foco en la salud integral, psíquica, mental y vincular; en las condiciones para garantizar la crianza; en el cuidado y evaluación para el desarrollo; y en la promoción de derechos e identidad con perspectiva de género.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
 - Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
 - Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
 - “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
 - Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
 - El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
 - Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
 - Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
 - Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
 - Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
 
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
 - Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
 - Normas higiénicas sanitarias
 - Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
 - La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
 - Todo lo que un paciente celiaco debe saber
 - ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
 - 17 de mayo: Día del Electrodependiente
 - Derechos de las personas Electrodependientes
 - Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
 



























