El miércoles llega a Punta Quilla primer embarque de maquinaria para las Represas Hidroeléctricas
Se trata del primer cargamento de 45 equipos especiales que fueron adquiridos en China, porque no hay fabricación nacional. El arribo del buque se espera para este miércoles en Punta Quilla y de allí será trasladado en camiones al campamento.
Desde Las Heras, el gobernador Daniel Peralta confirmó que el miércoles próximo, 22 de julio, estará llegando al puerto de Punta Quilla el primer embarque de maquinaria e insumos para la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.
“Es una gran noticia” dijo el mandatario, destacando que lo es “primero porque se empieza a dinamizar nuestro puerto y segundo porque la gente comienza a ver la maquinaria pasar por Piedra Buena y Puerto Santa Cruz y de esa manera vivenciar con mejor claridad la importancia que tienen estas obras”.
Cabe recordar que a principios de enero la Unión Transitoria de Empresas (UTE) “Represas Patagonia” conformada por Electroingeniería SA, China Gezhouba Group Company Limited e Hidrocuyo SA, lanzó un concurso internacional por más de 1.800 millones de pesos para la compra de distintas máquinas.
Parte de esa compra son estos 45 equipos especiales, que no se fabrican en Argentina, razón por la cual fueron embarcados el mes pasado en Shanghái, se espera su arribo el próximo miércoles en Puerto Santa Cruz.
Más maquinaria
En tanto a fines del mes pasado el consorcio lanzó cinco nuevos llamados a licitación para adquirir equipamiento para producción, transporte y volcado de las miles de toneladas de hormigón que demandará la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz.
Esto fue confirmado por Sebastián Ferreyra, representante de Electroingeniería, luego del encuentro que mantuvo con el gobernador a fin del mes pasado, para informarle el avance del proyecto, el cual, sostuvo “se viene desarrollando con total normalidad, tal cual lo esperado. La llegada de máquinas, equipamiento y, en especial, la presencia del personal son claramente una muestra de ello”.
De los cinco concursos, el más importante es el lote 1, que prevé un desembolso de 435 millones de pesos, destinados a adquirir 21 grúas torres y 16 grúas neumáticas, 8 plantas de agua de alta presión, 28 baldes metálicos para grúas, tolvas de transferencia de hormigón, etc.
En el segundo lote se proyecta la compra de 6 plantas mezcladoras y dos clasificadoras de áridos con capacidad para 550 toneladas por hora. La inversión asciende 115 millones de pesos.
Con un presupuesto de 300 millones de pesos, el Lote 3 establece la compra de miles de metros cuadrados de encofrado metálico que servirán de estructura para las paredes de hormigón.
Cabe recordar que las represas Kirchner y Cepernic tendrán 75,5 y 43,5 metros de altura respectivamente. Por lo que se estima que se usarán más de 1,6 millones de m3 de hormigón.
Toda esa cantidad de material debe ser transportada, ya sea por camiones o por cintas transportadoras. El lote 4 del concurso de precios es para adquirir 36 camiones mixer o mezcladores, 4 camiones bomba con capacidad para 60m3 por hora y 74 camiones volquetes, de varias capacidades de carga. Este concurso estipula una inversión de 353,28 millones de pesos.
El último lote, con un presupuesto de 128,13 millones de pesos, es para comprar 10 grúas telescópicas con cinta transportadora de hormigón, de 31,40 y 60 metros de longitud.
Las ofertas de estos cinco concursos de precios se conocerán entre el 20 y 21 de julio próximo, en la sede de Represas Patagonia, en la ciudad de Córdoba, justo un día antes de la llegada del primer embarque.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



