"Necesitamos a YPF más fuerte y más viva que nunca", Alberto Fernández
El Presidente de la Nación dijo que la anterior gestión dejó a la empresa endeudada "como dejó también al país". Además, anunció un nuevo programa de incentivo a la producción de gas en Vaca Muerta, y adelantó que la Secretaría de Energía se trasladará a Neuquén para "descentralizar".
El Presidente Alberto Fernández ratificó el compromiso de su Gobierno de "reconstruir YPF" con inversión porque, dijo, “la Argentina necesita a la empresa más viva y más fuerte que nunca para generar trabajo y producir su propio gas, luego de que la dejara endeudada la anterior gestión, tal como dejó también al país".
"Es muy triste ver cómo la curva de crecimiento se sostuvo hasta el 2015 y cómo después la curva de producción empezó a descender”, sostuvo Fernández, al encabezar el anuncio de un plan por el que se destinarán 1.800 millones de dólares en tres años, desde el yacimiento de Loma Campana, en la localidad neuquina de Añelo, centro de producción de gas y petróleo no convencional en la formación de Vaca Muerta.
Ante el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, autoridades de la empresa y funcionarios nacionales y provinciales, el Presidente anunció, además, que la Secretaría de Energía comenzará a funcionar en Neuquén.
“Será”, dijo, “como aporte a la descentralización y al plan de desarrollo de la Argentina y para sacarla de ese país donde todo termina en Buenos Aires, a la espera de la sanción en el Congreso de la Nación para crear las capitales alternativas con el fin de llevar el Gobierno nacional a las provincias y terminar con el peregrinar semanal de los mandatarios provinciales por el territorio porteño.
"Estamos convencidos de que estamos invirtiendo en Argentina para que se desarrolle", destacó el mandatario, quien celebró también que la iniciativa, diseñada tras "meses de haber escuchado al sector, significa más trabajo y la garantía de que el país contará con el gas que necesita para vivir y para producir".
El plan implicará "dejar de pensar en importar gas, que son divisas que se van del país y por las que no saben cómo sufre Martín (Guzmán) al igual que todos", completó, y asumió, “pensar en tener el gas suficiente, producido en Argentina, es una enorme tranquilidad".
Acompañaron a Fernández los Ministros de Economía, Martín Guzmán; y del Interior, Eduardo de Pedro; el Secretario de Energía, Darío Martínez; el Presidente de YPF, Guillermo Nielsen; el CEO de la compañía, Sergio Affronti; y los Gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro).
El Plan Gas
El objetivo del plan es incentivar el crecimiento de la producción de gas en los próximos años y acentuar la integración de las industrias pyme con las cuencas, incorporando más valor agregado nacional y generando nuevos puestos de trabajo.
Para alcanzar ese crecimiento, el plan busca generar herramientas que incentiven nuevas inversiones en la oportunidad que brindan los recursos convencionales y no convencionales.
Los objetivos implican un descenso en las necesidades de importación, un ahorro en dólares y la consecuente mejora de la situación fiscal.
"Pensar en tener el gas suficiente, producido en Argentina, es una enorme tranquilidad", dijo Fernández.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



