Proponen eliminar el impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia
El Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Blanco, presentó un proyecto para eliminar el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. "Eliminar este impuesto podría mejorar la calidad de vida de los empleados, y a su vez daría un impulso a la economía y al progreso del país", sostuvo el Parlamentario.
El proyecto fue acompañado por Luis Naidenoff; Mario Fiad; Stella Maris Olalla; Claudio Poggi; Silvia Elías de Pérez; Pedro Braillard Poccard; Silvia del Rosario Giacoppo; María Belén Tapia; Alfredo De Angeli; Víctor Zimmermann; Juan Carlos Marino y Eduardo Costa.
"Nuestro país está atravesando el peor momento económico de su historia, con índices de pobreza según cifras oficiales del INDEC de 40,9%, una economía que se desplomó un 19% y se perdieron tres millones y medio de puestos de trabajo", señaló Blanco y añadió, “el Gobierno nacional repite una y otra vez que hay que apostar al consumo interno y para ello es necesario que los trabajadores cuenten con los fondos necesarios para impulsarlo. La realidad es que un trabajador en relación de dependencia sufre este impuesto a su salario desde 1974, año en que quedó para siempre y los sucesivos gobiernos nunca la eliminaron".
El Senador destacó que, “todos los gobiernos repiten hasta el hartazgo que el impuesto no puede ser eliminado porque la caída de la recaudación haría un daño muy grande a las finanzas estatales, y es aquí, donde radica el error. Esa porción de impuesto retenido ingresaría de todos modos a las arcas del Estado, pero por otras vías como impuesto al valor agregado, como ganancias de otras categorías, a través de otros gravámenes e inclusive directamente a las provincias por ingresos brutos, ya que la población traduciría esa porción no retenida en consumo".
"El Frente de Todos sostuvo en campaña que la solución para poner en marcha al país era darle impulso al mercado interno mejorando la capacidad de consumo de la gente metiéndole plata en el bolsillo. Este proyecto le da al Gobierno una herramienta importante para ayudar a levantar al país en este gravísimo contexto de crisis. Esperemos alcanzar el consenso necesario para implementar esta medida que favorecerá a 2,2 millones de personas y así contribuir a reconstruir la economía".
"Eliminar este impuesto que ha sido fuente de protestas e incansables reclamos de la gente, de sindicatos, podría traducirse en una mejora de la calidad de vida de los empleados, y por consiguiente un beneficio a su entorno y este a su vez en otros empujando la economía hacia adelante e impulsando el país al progreso", finalizó el Senador Blanco.
Prensa Senador nacional Pablo Blanco.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



