“Néstor Kirchner fue el hombre que cambió la historia y la vida de millones de argentinos y argentinas”, Eugenia Duré
La Senadora nacional Eugenia Duré fue una de las oradoras en el homenaje realizado al ex Presidente a diez años de su fallecimiento durante la sesión del jueves pasado en el Senado de la Nación Argentina. "Soy de la generación que se volvió a enamorar de la política de la mano de Néstor, y que hoy honramos desde los lugares que ocupamos", sostuvo.
"A los que tenemos entre 30 y 40 años Néstor Kirchner nos enseñó que la política es la herramienta fundamental de transformación", expresó Duré al recordar al ex Presidente de la Nación.
"Néstor era ese hombre patagónico que nos invitó a los y las jóvenes a militar, a soñar y que trascenderá en las nuevas y futuras generaciones", dijo duré y agregó, “Néstor fue el hombre que cambió la historia argentina y la vida de millones de argentinos y argentinas".
A su vez, sostuvo que, "no podemos hablar de Néstor sin hablar de Cristina, su compañera, como lo fuera Eva para Perón con ese legado que persiste en nosotros y que en cada acción que llevamos adelante lo tenemos siempre presente", mencionó la senadora del Frente de Todos.
Por último, la Senadora nacional recordó el paso de Néstor Kirchner en su época de estudiante por la Misión Salesiana de Río Grande y “ya como Presidente de la Nación volvió a nuestra ciudad a redoblar su compromiso con los fueguinos, a traernos obras, venía a decirnos al pueblo de Tierra del Fuego que íbamos a dejar de ser el patio trasero de la Argentina y que iba a ponernos de nuevo en el mapa de la Patria".
Por último, Eugenia Duré recordó palabras textuales de Néstor Kirchner en el acto del 2 de abril en la ciudad de Río Grande y dijo, "hago mías sus palabras que para nosotros, los que vivimos en este extremos sur, el 2 de abril no es una fecha más en nuestro sentimiento de soberanía nacional".
Prensa Senadora nacional Eugenia Duré.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
 - Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
 - Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
 - “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
 - Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
 - El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
 - Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
 - Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
 - Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
 - Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
 
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
 - Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
 - Normas higiénicas sanitarias
 - Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
 - La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
 - Todo lo que un paciente celiaco debe saber
 - ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
 - 17 de mayo: Día del Electrodependiente
 - Derechos de las personas Electrodependientes
 - Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
 



























