En Chubut evalúan usar plantas pesqueras para conservar la cadena de frío de las vacunas
El Ministro de salud de Chubut, Fabián Puratich, dijo que, “la provincia evalúa la posibilidad de utilizar las plantas pesqueras que operan con potentes equipos de frío para conservar los lotes de vacunas contra el coronavirus que puedan llegar en las próximas semanas”.
Tras reconocer que, "la utilización de las plantas pesqueras se evalúa como un plan B", Puratich aprovechó para agradecer “a los empresarios pesqueros que se pusieron de inmediato a disposición", y dijo que, "no se descarta la posibilidad porque depende del tiempo en que lleguen las dosis como para saber si habrá disponibilidad en las plantas".
"Las plantas pesqueras operan en el orden de los 20 grados bajo cero y podrían servir en el armado logístico", apuntó.
Habitualmente, las empresas radicadas en los puertos de la costa atlántica cuentan con gran capacidad para almacenar el producto procesado de varias especies, principalmente langostino y merluza, que tienen la mayor demanda de mercado.
El Ministro de salud aclaró sin embargo que, "nosotros contamos con un stock suficiente de ultra freezer sobre todo en los servicios de hemoterapia de los hospitales cabecera que nos permitiría en principio almacenar las dosis", si es que ingresa a ese distrito la vacuna desarrollada por Pfizer y Biontech que demanda una cadena de frío a -70 grados (con un margen de 10°C más o menos).
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



