No aprueban la Sputnik para más de 60 años por falta de documentación
La posibilidad de vacunar a los mayores de 60 años con la Sputnik V se demora porque el Gobierno de Vladimir Putin no envió a nuestro país la documentación necesaria para que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emita un informe técnico al Ministerio de Salud.
Fuentes de la Anmat explicaron que, "en cuanto llegue la documentación se evaluará y se emitirá un informe, una recomendación, a la cartera que conduce Ginés González García”.
El 26 de diciembre, el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya aprobó el uso de la Sputnik V para mayores de 60. Sin embargo, en el Gobierno argentino aseguran que aún esperan la documentación para emitir un informe y poder aprobar esa vacuna.
Lo curioso es que fuentes del Ministerio de Salud aseguraron que, “la Anmat se encuentra analizando la información sobre la vacuna”. De este modo, lo que dicen desde la Anmat no condice con lo que afirman desde la cartera de González García.
Otro dato es que Rusia no publicó los resultados de la fase III de la vacuna en la revista científica The Lancet. Sucede que la fase III se considera completa cuando la información se publica en esa revista de renombre internacional y es analizada por toda la comunidad científica.
A mediados de diciembre, el Gobierno argentino quedó en una posición incómoda cuando el propio Vladimir Putin reconoció que la vacuna rusa todavía no estaba autorizada para mayores de 60 años. "Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible", dijo.
La frase generó un simbronazo en Argentina y reveló que el Gobierno ocultó información sobre la Sputnik. Es que en el país se descartaba que la vacuna se iba a priorizar para mayores de 60, la franja de población que presenta mayores riesgos ante el virus. Incluso el propio Alberto (de 61 años) había prometido ser el primero en aplicársela como un gesto de confianza ante la sociedad.
La Sputnik (para menores de 60) fue autorizada "con carácter de emergencia" por el Ministro de Salud Ginés González García a horas que el avión que había viajado a Moscú aterrizara nuevamente en el país con las 300 mil dosis.
La Anmat -organismo que debería autorizarla- se limitó a "recomendar" al Ministerio de Salud a otorgar la Autorización de Emergencia de la vacuna rusa. Ese mismo procedimiento debería seguirse para la aprobación de vacunas aptas para mayores de 60.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



