Grandes crecidas de los ríos del Valle de Punilla en la provincia de Córdoba
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo Diego Concha, de Defensa Civil.
Diego Concha, titular de Defensa Civil, precisaba este viernes al mediodía que los sectores más complicados eran el centro y norte de Punilla.
“Se trabaja con bomberos y personal de Defensa Civil en Villa Giardino, Valle Hermoso, La Falda, y Siete Cascadas con una crecida con mucha fuerza y violencia”, explicó.
El agua superó el techo de la proveeduría del balneario, tapó los autos y en total se contabilizaron cuatro vehículos arrastrados por la corriente en el sector del balneario Siete Cascadas (La Falda).
El Intendente de esa localidad, Javier Dieminger, sostuvo que, “la creciente ha sido muy grande, hubo muchos destrozos en Siete Cascadas pero nos preocupa la parte urbana. Hay evacuados de dos viviendas y tratamos de solucionar eso”, agregó.
Además, una casa sin moradores quedó totalmente destruida.
Por último, el Intendente confirmó que clausuraron la circulación en el balneario Siete Cascadas hasta garantizar la seguridad del lugar.
Por otra parte, el responsable del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Gustavo Cravero, informó que rastrearon la zona de Dique de La Falda, entre el balneario Morecabo y Siete Cascadas, luego de que testigos alertaran de un cuarto auto arrastrado por el agua.
"Las dotaciones dieron vuelta y no se encontró el vehículo, ni tampoco hubo una denuncia o reclamo de una persona. Está descartado que haya quedado debajo del barro porque el río tiene poca profundidad", agregó.
El Intendente de Villa Giardino, Omar Ferreyra, señaló que el agua pasaba por los cordones y fue de tal magnitud que “todos los autos que estaban estacionados en la calzada fueron arrastrados hacia la ruta 38”.
Por el momento hay cuatro evacuados en esa localidad, mientras los equipos de emergencia tratan de rescatar a más gente que no quiere salir de sus casas.
“Es imposible llegar a las distintas arterias. El agua socavó un metro de calle y es imposible el acceso”, apuntó y subrayó, “nuestra topografía es muy importante y toda el agua que descarga cae sobre la ruta 38 y es un desastre la localidad”.
En horas de la tarde del viernes, el Intendente informó que intentaban restaurar el suministro de agua. "Estamos haciendo un relevamiento de todas las personas afectadas y preparándonos para la caída de más agua en las próximas horas", agregó.
Entre los ríos que incrementaron considerablemente su caudal se encuentran el San Antonio, que creció 1.70 metros en la zona de Cuesta Blanca e iba en ascenso hacia Carlos Paz y Mayu Sumaj.
El río Cosquín presentó un pico de 3 metros producto del agua arrastrada desde Huerta Grande, Villa Giardino y La Falda.
Por su parte, el Intendente de Huerta Grande, Matías Montoto, dijo que, "hubo muchas viviendas dañadas, pero la situación se ha normalizado y se trabaja para brindar ayuda a los damnificados en la reconstrucción de sus viviendas".
El río Tabaquillo, en la zona de Calamuchita, y el río El Durazno, así como el río Quilpo, el de San Marcos Sierras y el de Cabalango, todos ellos alcanzaron un promedio de 1.5 metros.
El titular de Defensa Civil alertó a las personas tener precaución y estar atentos a las indicaciones de Defensa Civil, Bomberos y Policía por los vados cerrados.
“Estamos preocupados que haya gente en los márgenes”, advirtió. “Por ahora hubo mucho daño material y vehículos arrastrados pero ningún herido”, indicó y reiteró que, “cuando estas crecidas repentinas llegan, los arroyos que tenía 5 centímetros pasan a tener 6 metros por la gran cantidad de agua precipitada en cortos periodos y eso los hace peligrosos”.
Recomendaciones frente a las crecidas
Ante estas situaciones, desde el Gobierno de Córdoba aconsejan estar atentos a la cartelería con advertencias (en caso que la hubiese), saber si la zona cuenta con guardavidas, seguir las indicaciones de personal de bomberos, Policía y Defensa Civil.
En el caso de acampar, prestar atención a que sea un lugar habilitado por un municipio o comuna y que esté alejado de los cursos de agua.
Para reconocer cuándo se aproxima la crecida de un río, hay que observar si hay nubarrones en las zonas altas: puede ser un indicio de que está lloviendo en las cercanías.
Si el agua cambia de aspecto –pasa de ser cristalina a oscura– traslada objetos como ramas y palos, entre otros, o de a poco tapa piedras que antes estaban visibles, todo indica que está llegando el pico de una creciente.
El nacimiento de los ríos serranos se produce en las partes altas de las montañas. Esto significa que, si bien en las zonas donde se encuentra el grueso de los balnearios o paradores el día puede estar soleado y agradable, en las cuencas altas es posible que esté lloviendo.
Por eso, de presentarse una tormenta repentina, hay que alejarse del agua y de los márgenes, ya que de forma rápida e imprevista el río puede crecer a causa de la lluvia caída o por la apertura de válvulas de diques y embalses. Además, no se deben cruzar vados o puentes tapados por la correntada del agua, aunque parezca que puedan atravesarse sin peligro.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
