Se conformó un comité de emergencia en la localidad de Los Antiguos
Representantes de diferentes áreas de la localidad de Los Antiguos, en la provincia de Santa Cruz, se reunieron para conformar un grupo dispuesto a trabajar en tareas preventivas por la alerta amarilla del volcán Hudson.
En la noche del jueves, convocado por autoridades de la Municipalidad de Los Antiguos, se puso en funcionamiento el Comité de Emergencia destinado a trabajar en acciones preventivas en relación a la alerta amarilla del Volcán Hudson.
La primera reunión tuvo como objetivo conformar la Comisión. Estuvieron presentes representantes de las fuerzas vivas, Concejales, miembros del gabinete municipal, jóvenes profesionales y vecinos.
Convocatoria
El Intendente Guillermo Mercado, adelantó que habrá una segunda reunión ampliada, en donde se convocará a quienes hayan participado de las tareas durante la erupción del año 1991, resguardando los cuidados preventivos del distanciamiento social.
“La idea es compartir experiencias, que todos y todas podamos aportar nuestro granito de arena”, comunicó el funcionario.
Finalizado el encuentro, tras un intercambio de opiniones e información técnica, se estableció día y horario para la nueva reunión; además se delinearon las primeras acciones, que apuntan a recabar información, establecer las distintas áreas de trabajos y dividir los grupos.
A casi 30 años del suceso
El volcán está ubicado en territorio chileno, cerca de Chilechico, en la región de Aysén, a unos 150 kilómetros de la localidad de Los Antiguos, en el oeste de Santa Cruz.
La erupción ocurrió en dos fases, la primera más moderada había comenzado el 21 de junio y duró solo 16 horas. La segunda, comenzó el 11 de agosto al mediodía, fue mucho mayor y provocó el nacimiento de un segundo cráter del Hudson.
La nube de cenizas que expulsó el volcán se elevó por sobre los ocho mil metros en el mismo cráter, siendo coronada por una gran nube con frecuentes y luminosas descargas eléctricas.
Este conjunto fue inmediatamente transportado por los vientos elevándose progresivamente hasta superar los doce mil metros al ingresar a territorio argentino.
Los efectos de la erupción sepultaron en cenizas unos diez millones de hectáreas de la provincia de Santa Cruz, dañando severamente el valle frutihortícola de la zona donde anualmente se cosechaban más de 200 mil kilogramos de cerezas.
El epicentro estuvo en Los Antiguos. Los ríos que desembocan en el lago General Carrera, trasladaron un caudal viscoso y cambiaron notablemente el color de sus aguas, alcanzando las costas de Los Antiguos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



