La ciudad de Río Tercero decidió no adherir al duelo nacional por la muerte de Menem
Exactamente en diez días -el 24 a las 9 de la mañana- el ex Presidente Carlos Menem debía sentarse en el banquillo de los acusados para ser juzgado como "autor mediato" de la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero. Un cuarto de siglo después de aquel drama la Justicia había resuelto que hubiera proceso. Su muerte cierra la causa. Río Tercero es la única ciudad del país que no adhiere al duelo nacional de tres días dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional.
El proceso complementaría el de 2014 y terminó con las condenas a los ex militares que ocupaban cargos jerárquicos al momento de las explosiones: Edberto González de la Vega, Carlos Franke y Jorge Antonio Cornejo Torino fueron condenados a 13 años de prisión, en tanto que Marcelo Diego Gatto recibió la pena de 10 años en todos los casos por el delito de "estrago doloso agravado por la muerte de personas".
Menem no fue parte de ese juicio, ya que había sido beneficiado por la Cámara de Apelaciones de Córdoba con una falta de mérito. En 2013 el Juez Federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, procesó al ex Presidente. Para Ochoa en esa planta se concentraba el armamento que enviaban los cuarteles del Ejército antes de ser contrabandeado a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995 y en la explosión se intentó eliminar pruebas del contrabando en momentos en que la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires avanzaba en la investigación de ese delito. La Cámara benefició del ex Presidente.
En 2017 la Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento y en 2019 pidió que se elevara a juicio la causa. En octubre pasado se le puso fecha al proceso.
"Cumpliendo con lo dispuesto se informa que se ha resuelto no adherir al duelo nacional y no rendir homenajes a Carlos Saúl Menem, acusado de ser el principal responsable del atentado de la explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995",señala la Municipalidad de Río Tercero en su cuenta oficial de Twitter.
En noviembre pasado, cuando se conmemoraron los 25 años de la explosión, el Intendente Marcos Ferrer (UCR), firmó un decreto ad referéndum del Concejo Deliberante en el que se declaró a Menem persona no grata. "Estamos convencidos de su participación; todo el proceso fue muy escabroso. La Justicia no depende de nosotros, pero queremos que la memoria colectiva tenga bien claro qué pasó", dijo a LA NACION.
A las 08:55 del 3 de noviembre de 1995 llovían proyectiles y pedazos de metal en la ciudad. Nadie tenía información, pero por intuición miraron a la fábrica. El saldo fue de siete muertos, 300 heridos y múltiples daños materiales. Desde hace tiempo autoridades y vecinos piden que se hable de "atentado".
Las explosiones fueron tres; las dos primeras en la planta de descarga de la fábrica y la tercera, y más importante, en el depósito de expedición y suministros. Los proyectiles de los polvorines se esparcieron por los barrios de Escuela, Las Violetas, Libertador y Cerino, los más dañados de la ciudad. Al comienzo, la investigación se orientó hacia la hipótesis de un accidente, por un desperfecto en la manipulación de un montacarga. Años más tarde, pericias técnicas determinaron que el trotyl no puede estallar por acción de la llamas; sólo explota.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



