El Laboratorio Richmond producirá la vacuna rusa Sputnik V en la Argentina
La empresa firmó un memorándum con el Fondo de Inversión Directa de Rusia y comenzará un proceso que podría demorar entre 18 y 24 meses para tener las primeras dosis fabricadas en el país.
El acuerdo fue suscripto en Moscú por Tagir Sitdekov, en representación RDIF, y Marcelo Figueiras, Presidente de Richmond, según una nota de la empresa local.
El laboratorio Richmond tiene una planta de producción en el municipio bonaerense de Pilar, donde construirá una nueva planta especializada y de alta tecnología para la producción de vacunas, un proceso que tomaría un año de trabajo y unos 80 millones de dólares de inversión.
La Directora de Asuntos Técnicos y Científicos del laboratorio Richmond, Elvira Zini, aseguró que, “esto garantiza un futuro de abastecimiento de la vacuna; es bastante probable que los virus muten y tengamos que hacer otra vacuna, con lo cual este desarrollo va a garantizar esta tecnología en un futuro mediato, no inmediato".
"Sí somos eficientes, en entre 18 y 24 meses, por ahí tenemos vacunas fabricadas en esa planta en la Argentina", detalló.
La Argentina viene recibiendo partidas de la vacuna de origen ruso Sputnik V, que fue desarrollada por el Instituto Gamaleya, tras un acuerdo entre ambos gobiernos, y comenzó a aplicarla a trabajadores de la salud a fines de diciembre pasado.
A inicios de febrero, Kirill Dmitriev, Director General del RDIF, había afirmado en una rueda de prensa virtual que, "la Argentina puede producir la vacuna Sputnik V".
En ese marco, también había señalado que iban a "prever la producción" en el país al incluir "contratos con algunos productores".
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























