“No queremos que se haga política con la pandemia”, Santiago Cafiero
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación afirmó que, “la ley de vacunas, sancionada el año pasado, contó con el apoyo de miembros de la oposición, y era de público conocimiento”.
Cafiero aclaró al respecto que, “lo que pasa es que a veces vale más el efecto político y electoral de alguna declaración, que leer una norma. Nosotros no queremos que se haga política con la pandemia”.
El Jefe de Gabinete sostuvo que, “había una idea que se estaba instalando acerca de que no se democratizó la compra de las vacunas. Una noticia falsa de que había un impedimento por parte del Estado nacional de que las provincias o el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires puedan iniciar sus negociaciones”, y resaltó, “me parece que se instaló un clima, de cierta necesidad de la oposición de tener un lugar en el escenario político y utilizar la pandemia como bandera y eso no es bueno para la Argentina”.
“Lo mismo que dijo el Presidente, lo repito: Si están para colaborar, bienvenido sea. Nosotros, hoy continuamos con nuestra estrategia, no se ha modificado nada”, aseguró el funcionario.
En una entrevista radial, el Jefe de Gabinete explicó además que, "la negociación de las vacunas es un tema muy complejo, el Presidente mismo tuvo que encabezar las negociaciones con los laboratorios, en el más alto nivel, desde agosto del año pasado, para poder conseguirlas, y se lograron comprar estas 65 millones de dosis. La Argentina está dentro de los pocos segmentos del mundo que ha conseguido que por lo menos se le cumplan el 10 por ciento de los contratos".
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























