La depredación pesquera en el límite de Zona Económica Exclusiva Argentina llegó a la Corte Suprema
La Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un amparo colectivo ambiental con el objeto de detener el gravísimo perjuicio que causa a nuestros recursos la pesca ilegal y depredadora que se produce en el límite de 200 millas de la Zona Económica Exclusiva Argentina y áreas adyacentes.
El máximo tribunal de justicia del país derivó el asunto a la Procuración General de la Nación para que resuelva si la Corte tiene o no competencia al respecto.
El expediente está caratulado “Ferrara, Pablo y Otro c/Estado Nacional s/Amparo Ambiental”, y tiene el número 281/2021.
En los considerandos de la demanda se busca que, “el Estado Nacional intervenga para el cese del gravísimo daño ambiental que genera la actividad sistemática de pesca ilegal y depredadora desarrollada durante años por flotas industriales en nuestra Plataforma Continental, en la Zona Económica Exclusiva y en su área adyacente, y su impacto en el mar”.
La actividad de los pesqueros, principalmente chinos, amenaza de muerte a varias especies marinas, entre ellas el preciado calamar, que se lo captura de forma ilegal e impune, y se lo pone en peligro de pronta extinción.
La presentación colectiva advierte que, “en aguas soberanas bajo control del Estado Nacional, se está gestando un desequilibrio al ecosistema a través de una práctica ilegal, depredatoria y prescindente de toda concepción geocéntrica o ambientalista, lo que ameritaría la inmediata intervención estatal”.
Con predominio chino, la nefasta flota que saquea aguas argentinas está integrada además por buques con bandera de Corea del Sur, Taiwán y España. La depredación que producen es creciente año tras año. Este 2021 las embarcaciones llegaron al menos a 500.
Además, la acción de esas flotas provoca a nuestro país pérdidas que ascienden a 1.200 millones de dólares al año.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























