Los precios de los alimentos subieron en abril 4,5%
Un informe de Focus Market reveló que los alimentos se incrementaron en abril el 4,5%. Fue a través del relevamiento de 682 productos de diferentes marcas y presentaciones. Los tres productos que más subieron fueron, los vinos con el 12,5%, el dulce de leche con el 12,1%, y los condimentos con el 8,9%.
Completan el listado de subas, las salchichas con el 8,6%, la mayonesa con el 8,5%, la leche con el 8,1%, las pastas frescas con el 7,8%, el té con el 7,6%, los nuggets con el 7,4%, y la manteca con el 7,0%.
"Frente a una inflación que desacelera en su nivel general de precios en el mes de abril para el caso de los alimentos sigue al alza en 4,5 % con una inflación interanual superior al 50%", indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market y amplió, "el efecto control de precios a través del programa Precios Máximos permitió oportunamente mantener el nivel de precios de categorías básicas de productos, sin embargo, al liberarse en forma paulatina, comienzan a tener el precio que les permite a las empresas recuperar la rentabilidad e incrementar la producción pero que comienza a marcar un recalentamiento en góndola luego de más de 1 año de haber participado muchos productos de ese programa".
Por otra parte, la consultora analizó los diez productos que más aumentaron en forma interanual: entre los que se encuentra, los snacks con el 92,2%, vinos con el 65,2%, tapas de empanadas con el 63,3%, aceite con el 61,7%, nuggets con el 47,9%, jugos líquidos con el 46,4%, té con el 46,3%, pastas frescas con el 45,2%, agua saborizada sin gas con el 44,1%, y conservas con el 43,9%.
Por otra parte, Focus Market menciona "la nota llamativa de este informe es la baja de precio promedio ponderado de algunas categorías en el mes de abril 2021". Con la baja del arroz -14,5%, queso rallado -11,4%, harina -5,2%, puré -5,1%, agua saborizada con gas -2,7%, pañales -2,1%, toallas femeninas -1,9%, cervezas -1,7%, caldos -1,0% y pre mezclas -1,0%.
"Las perspectivas para el mes de mayo son de una inflación que no podría bajar de su nivel actual por el aumento de servicios públicos como luz y gas a los que se suman los privados como telefonía, prepagas. En el caso de la nafta también se llevará un nuevo aumento con impacto de segunda ronda en el factor distribución sobre el precio de los bienes. En el caso del aumento de la energía tiene incidencia también en el costo de producción de bienes. En el primer cuatrimestre la inflación cierra con un 17 % y ya supera en más del 50 % la meta del 29 % del año que prevía el ministro de economía" explicó Damián Di Pace de la consultora Focus Market.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



