Neuquén comenzará con la separación de la basura a nivel industrial
El año que viene, la capital neuquina instrumentará el método de separación de residuos en domicilios, y pondrá en marcha el Centro Ambiental Neuquén, en el predio de 32 hectáreas, en donde está el edificio que actualmente tiene un avance de obra del 50 por ciento.
La capacidad de la planta cuando esté al 100 por ciento será de aproximadamente 50 toneladas por día, y la capacidad de separación será de 5 toneladas por hora.
“Esta iniciativa pondrá a la ciudad de Neuquén como una de las únicas en el país que en materia de residuos lleva adelante una política de conciencia ambientalista, y que cuenta con un centro de características autosustentables”, dijo el intendente neuquino Horacio Quiroga.
Detalló que “a partir del año que viene se va a retirar la basura domiciliaria con la modalidad de tres días para residuos húmedos y tres días para residuos secos. En este galpón que se ha construido se va a realizar la separación y van a trabajar todas las personas que hoy lo hacen en este basurero a través del “cirujeo”, pero con instalaciones salubres; contarán con sanitarios y vestuarios para higienizarse y para que tengan su equipamiento, elementos de seguridad y ropa de trabajo”.
Remarcó que el objetivo a cumplir consiste en “en garantizar las condiciones de separación para después la transformación y el reciclado de la basura en otros tipos de elementos como es a través del vidrio, los metales y el plástico. Creo que esto nos pone en una situación de vanguardia respecto del país con inversiones muy importantes y fundamentalmente creando una gran certidumbre del tratamiento de la basura en nuestra ciudad”.
El intendente detalló que además de la planta separadora de residuos, el complejo contará con un Salón de Usos Múltiples de 70 metros cuadrados, sanitarios y vestuarios para los integrantes de la cooperativa, un vivero, una planta de compostaje y hasta un espacio recreativo para los niños de las familias que harán la separación.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
