La UNTDF celebró la sanción de la Ley que prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego
Este es un hecho histórico que convierte a Tierra del Fuego y la Argentina en el primer sitio del mundo en legislar contra esta actividad de producción masiva desde el punto de vista del principio precautorio por ser considerada una amenaza para el ambiente, la salud y la economía regional.
Profesionales de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, celebraron este avance en materia de derecho ambiental, que fue el resultado de un proceso de más de dos años, impulsado por la comunidad fueguina acompañada por distintas organizaciones civiles, la comunidad Yagan e incluso el pueblo chileno, que manifestaron su preocupación por el futuro de los modelos productivos de la Provincia y su desarrollo sustentable.
Entre los fundamentos que refutaron el polémico proyecto se indicó que la industria del salmón a escala industrial, genera impactos irreversibles en los ecosistemas marinos puesto que donde se instala, afecta a las comunidades locales, representando un serio riesgo sanitario y provocando un impacto significativo en otros ecosistemas.
Al respecto, el Dr. Alejandro Valenzuela, Docente Investigador del Instituto de Ciencias Polares Ambiente y Recursos Naturales (ICPA/UNTDF) explicó, “la producción de salmones a gran escala producen en los ejemplares enfermedades, que requieren el uso de grandes dosis de antibióticos que terminan contaminando el agua y afectando las bacterias naturales del ecosistema; asimismo, al suministrarle el alimento balanceado se genera un exceso de nutrientes que, a la vez, contamina el agua. Todo termina impactando en el ecosistema”.
“Los escapes de los animales podrían provocar una invasión biológica, que es cuando una especie que no es nativa de la región se establece y reproduce, generando impactos en los socioecosistemas locales. A nivel mundial, las invasiones biológicas son la segunda causa de pérdida de biodiversidad”, apuntó el Dr. Valenzuela.
Por su parte, el Lic. Juan Ignacio García, del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI/UNTDF) opinó que, “la prohibición de la salmonicultura a gran escala es consistente con una estrategia productiva que privilegie el desarrollo de la acuicultura de mejillones, la pesca de centollas; otras especies nativas y, fundamentalmente, con el desarrollo del turismo”.
El economista ponderó, además, “el Canal Beagle se presenta frente al mundo como un espacio natural extremo, valorado por sus bellezas naturales, la fauna marina, su condición prístina y la calidad de su agua. En la actualidad estos sectores movilizan empleo, generan encadenamientos locales y dólares de exportación, con un potencial de crecimiento enorme. Por otro lado, la acuicultura con especies exóticas podrá realizarse, pero en sistemas RAS o piletones, siendo estas las tecnologías adecuadas para su desarrollo en condiciones sostenibles, en un entorno como el nuestro”, agregó García.
La docente investigadora del Instituto de Educación y Conocimiento (IEC/UNTDF) Dr. Nancy Fernández, fue una de las impulsoras del reclamo que contó con el apoyo de numerosas ONGs locales, nacionales, e internacionales. Luego, el proyecto fue promovido por el Legislador del Movimiento Popular Fueguino (MPF) Pablo Villegas y la propia Vicegobernadora de la provincia Mónica Urquiza.
“Fue muy importante lograr instalar la problemática de las salmoneras en agenda pública y a partir del trabajo conjunto entre organizaciones civiles, vecinos, sector gastronómico, sector científico tecnológico, la Legislatura se comprometió y tomó la decisión política de prohibir este tipo de sistemas productivos en nuestra provincia buscando orientar hacia un claro modelo productivo sustentable preservando el ambiente y generando recursos genuinos y locales”, sostuvo Nancy Fernández, quien ponderó también que “Tierra del Fuego también cuenta con una ley que prohíbe la minería a cielo abierto, lo que evidencia de alguna manera que, nuestra constitución provincial es pionera en materia de cuestiones ambientales”, sostuvo.
Prensa UNTDF.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



