Das Neves en Chubut apostará a la energía eólica para su desarrollo
Viviendas, servicios y energía eólica son los temas que pondrá sobre la mesa el Gobierno de Mario Das Neves en los próximos meses. También se plantea retomar la discusión por la minería y el cuidado del ambiente.
El discurso brindado el día de la asunción de Mario Das Neves sirve de guía para orientar a priori cuál será la agenda económica del nuevo gobierno. Los sectores que se privilegiarán y aquellos otros donde se hará hincapié para su explotación como una alternativa a la matriz productiva de la provincia.
Uno de los anuncios más importantes realizados por Das Neves tiene que ver con la creación de una empresa provincial de energía. La misma estaría asociada con el potencial eólico, y la posibilidad de que el Estado participe de la renta aportada por las energías renovables.
Ello no significa un cambio en la matriz, sino diversificarla. “Somos la provincia de mayor producción de hidrocarburos del país que debe además, transformarse en la gran productora de energía. Los cálculos nos indican un gran potencial de generación eólica”.
En la edición pasada del Económico se hizo hincapié en el proyecto del parque eólico El Angelito, que en menos de 150 días debería comenzar con su ejecución en la meseta. El desarrollador de la iniciativa, el ingeniero Osca Balestro, recordó los grandes atractivos que presenta la provincia y deslizó que hay varios proyectos del sector privado que se están trabajando para poder desembarcar.
Frente a ello, desde Provincia se propone ingresar en el negocio. “Esta oportunidad el estado no debe dejarla librada al sector privado, sino que debe convertirse en el gran inductor de este proceso de producción, asociado y obteniendo una renta”. Ser socios para generar una “reinversión”.
Otro tema que no se esquiva es el de la minería. Si bien el Gobierno plantea un debate, también advierte que existen “cuestiones ambientales” que no se negociarán, además del cuidado del recurso del agua. No hay grandes definiciones, aunque el tema forma parte de la agenda, al menos para ser discutido.
La discusión por los recursos de economías alternativas surge en medio de una nueva crisis internacional del barril del petróleo que lo ubica por debajo de la barrera psicológica de los 40 dólares y que de alguna forma también muestra la dependencia de Chubut del aporte del “oro negro”.
Así y todo, los recursos tradicionales serán tenidos en cuenta. “Los sectores agropecuario, industrial, ganadero, petrolero, metalúrgico, turístico, maderero y pesquero estarán en cuenta en nuestra agenda.
Y dentro de este plan, no se puede soslayar la prioridad fijada para Alpesca. Con el objetivo de encontrar una salida a la situación judicial y por otro lado desde la faz productiva poner en marcha la planta para que ingresen los cerca de 700 operarios que hoy están parados.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























