8 de septiembre, Día Mundial de la Fibrosis Quística
Tal como suele ocurrir con los días mundiales, el objetivo de esta fecha es poner sobre la palestra toda la información relacionada con este terrible padecimiento y cómo entre todos podemos mejorar las condiciones de vida de aquellos que lo sufren. En Río Grande la convocatoria es el miércoles 8 de setiembre a las 19 horas en la Torre de Agua.
En Río Grande, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) nucleadas el Consejo Federal de Discapacidad (CO.FE.DIS), invitan a conmemorar el Día Mundial de la Fibrosis Quística el 8 de setiembre a las 19:00 en la Torre de Agua, frente a la plaza Almirante Brown para realizar un “encendido de luz de esperanza”, por los pacientes con Fibrosis Quística.
Acerca de la enfermedad Fibrosis Quística
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva grave más frecuente en la población caucásica causada por mutaciones en el gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7. La primera descripción de la FQ como entidad fue realizada por Andersen en 1938. Recién en la década de 1980 se descubrió que el defecto fundamental se debe al intercambio alterado del ion cloro de las glándulas de secreción exocrinas. En 1989 se logró el aislamiento y caracterización del gen responsable que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembrana (CFTR) que actúa como canal principal del cloro de la membrana e influye en otros iones (calcio, sodio, etc.). Este gen provoca una alteración en la producción o funcionamiento normal de la proteína CFTR que se encuentra en la membrana apical del epitelio secretor de las glándulas mucosas de vías aéreas, digestivas, reproductor y sudor.
En Argentina aproximadamente la incidencia de la enfermedad es de 1/6.700 recién nacidos y de estos, alrededor del 60,4% tienen diagnóstico antes del primer año de vida, en donde juega un rol importante la pesquisa neonatal (Ley nacional 26279). La instauración de un tratamiento adecuado en forma precoz, los conocimientos de la fisiopatología y la atención por un equipo especializado permiten disminuir la progresión de la enfermedad y aumentar la sobrevida, calculada en alrededor de los 40 años en los países desarrollados. La prevalencia de portadores sanos de la mutación es aproximadamente 1/40.
Los pacientes con FQ deben tener dos mutaciones causantes de la enfermedad en trans (en distintos cromosomas) en el gen CFTR localizado en el cromosoma 7. En este momento, hay alrededor de más de 2000 mutaciones conocidas que afectan al CFTR registradas en la Cystic Fibrosis Mutation Database (CFMD) muchas de las cuales dan lugar a un fenotipo patológico. Las mutaciones se clasifican de acuerdo con el grado de alteración y síntesis del CFTR. Alrededor del 75% de los alelos FQ contienen la mutación F508del. Esta base de datos ha servido de referencia para la clasificación de las mutaciones.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
