Zumbido, vértigo y sordera estarían entre las nuevas secuelas del COVID-19
Las personas que se contagiaron de coronavirus tienen claro que, después de una completa recuperación, pueden comenzar a sentir algunas molestias que antes de la enfermedad no tenían. Problemas de audición y pérdida del gusto son los dos síntomas más frecuentes que persisten, según registran varios estudios.
La asociación entre infecciones y problemas del oído se conoce bien en otras enfermedades de origen viral como la meningitis, la rubeola o el sarampión. No obstante, “hay una necesidad urgente de estudios diagnósticos y clínicos cuidadosamente dirigidos para entender los efectos a largo plazo del COVID-19 en el sistema auditivo”, sugiere Ana Cofré (M.N.117.124), Otorrinolaringóloga del Hospital General de Agudos Doctor Teodoro Álvarez.
La Médica reconoce que llegan a la consulta pacientes que luego de haber superado el COVID-19 indican una pérdida de la audición. “Manifiestan que tienen ‘como los oídos tapados’, y también se nota que aumentó el número de personas que sufre vértigo en comparación con años anteriores”, reconoce la médica avezada en gusto y olfato, cuya pérdida es otra secuela que sigue predominando.
Una inquietud a nivel mundial
La prevalencia de la hipoacusia en personas que tuvieron COVID-19 es del 7,6 por ciento. Del tinnitus (zumbido en los oídos), del 14,8 por ciento, y de vértigos, del 7,2 por ciento según concluye una revisión de 56 estudios sobre la relación entre el coronavirus y los problemas auditivos y vestibulares. El trabajo, liderado por el Profesor de la Universidad de Manchester, Kevin Munro, y publicado en el International Journal of Audiology, se basó sobre todo en autoinformes o registros médicos más que en test de audición, que proporcionarían una mayor fiabilidad científica.
El investigador está liderando un estudio que durará más de un año sobre el impacto a largo plazo de la enfermedad en la audición de las personas que fueron ingresadas por SARS-CoV-2. No obstante, aclara que hace falta cautela, ya que no está claro que puedan ser atribuidos directamente a la enfermedad o a otros factores.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de la Cabeza y Cuello (SEORLCC) puso en marcha un estudio para registrar los casos de sordera súbita relacionados con el virus SARS-CoV-2 detectados en España en 2020 y 2021. “Se sabe que pueden estar originados por una infección viral, oclusión vascular o mecanismos inmunológicos”, explican los expertos y afirman que el coronavirus tiene una afectación multisistémica, pudiendo incidir sobre el sistema nervioso central y periférico.
Otro estudio publicado en abril pasado por la Asociación de Otorrinolaringólogos de India, revela que los trastornos otológicos entre pacientes con COVID-19 se hacen más evidentes cada día. “Se observó que, entre un número significativo de pacientes positivos, una identificación e intervención temprana contribuyen a dar una mejor calidad de vida”, señalan los autores de la investigación.
Cofré remarca que no está claro qué casos de pérdida auditiva y tinnitus pueden atribuirse directamente al SARS-CoV-2, o tal vez relacionados con las muchas causas posibles de pérdida auditiva asociadas con los cuidados críticos, incluidas las mediaciones ototóxicas, pero recomienda “estar atentos a las señales de detección de pérdida auditiva":
* Ningún sonido los alerta.
* La persona debe subirle demasiado el volumen al televisor o a cualquier dispositivo.
* Pide constantemente que le repitan algo o fingen haber entendido lo dicho.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



