Cómo son los nuevos vinos de la UNCuyo y a quién le rinden homenaje
La Universidad Nacional de Cuyo, por intermedio de la Facultad de Ciencias Agrarias, produce históricamente vinos en un contexto de aprendizaje y con el objetivo de potenciar a los futuros profesionales que trabajarán en las bodegas de la provincia.
En este contexto, la Universidad dio a conocer su nueva línea cuya marca e imagen fueron renovadas y construida en un trabajo en conjunto con el área de marketing del CICUNC.
Así es como nacieron los vinos Gran Nerdo, Preguntón y 18 Nerdos. El trabajo también se hizo extensivo a su línea de aceites de oliva, que fue reinaugurada bajo el nombre de Oculto.
Cada nombre y tipo de vino está pensado en torno a un concepto finamente detallado y bien estructurado que da cuenta de la historia vitivinícola de la Universidad, su presente y el impacto de este camino recorrido en la industria de Mendoza.
El vino Gran Nerdo es un Gran Reserva y constituye la línea tope de gama de la Facultad de Ciencias Agrarias. El vino en sí mismo y el concepto en general es un homenaje a los primeros profesores universitarios que impulsaron la vitivinicultura académica en la provincia.
Es por eso que en su etiqueta aparece el rostro de Aarón Pavlovsky, un inmigrante ruso que llegó a la provincia en 1884 para contribuir en la -por entonces- primitiva industria. El diseño también incluye la frase “cuando la dedicación por el cultivo se volvió cátedra”.
Por su parte, el vino Preguntón es una referencia al espíritu curioso y ambicioso de aprendizajes de los nuevos estudiantes. Es por ello que se presenta como un vino joven y en distintos varietales. La identidad visual intenta representar el concepto a través de líneas que muestran fluidez y pueden representar el interior de la cabeza de un estudiante en constante aprendizaje.
Por último, 18 Nerdos es el vino espumante que se desarrolla en las instalaciones de la Facultad mediante el método champenoise. “Nerdos” es la forma coloquial de llamarle a esos 18 “nerds”, la primera camada de Ingenieros Agrónomos que egresaron de la Universidad Nacional de Cuyo. Se ilustran por intermedio de imágenes icónicas y representativas de un aula, junto a otras que hacen alusión a Mendoza, como el cóndor.
Así es como la historia vitivinícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo dio un nuevo paso en un camino de más de 150 años. En esos años se llevaron a cabo los primeros estudios agrícolas en la Quinta Agronómica que hoy se conoce como el Centro Cívico de la provincia.
La nueva línea fue presentada en un encuentro realizado en las instalaciones de la Facultad en Luján, dónde se llevó a cabo la degustación de los vinos y el aceite oliva premiado internacionalmente.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



