Es inminente la habilitación de los autotest en Córdoba
Frente al elevado aumento de contagios en Córdoba, la provincia analiza aplicar nuevos protocolos y según adelantó el Ministro de Salud, Diego Cardozo, es inminente la aplicación del autotest, una vez que sean habilitados por la Anmat.
“Hicimos un trabajo con 5 mil muestras y los resultados son prometedores, la muestra fue bajo protocolo de estudio e investigación, y se evaluó en un grupo poblacional determinado para tener resultados claros, concretos y certeros”, explicó.
En ese marco señaló que, “en los próximos días, con habilitación de Anmat, vamos a distribuir empezando por ciertos sectores que son fundamentales, como comercio, industrias, fábricas”.
La idea es evitar el aislamiento de toda una planta y aplicar protocolos que eviten parar la producción.
“Creamos una app en este protocolo de investigación para el equipo de salud donde la persona ese día notifica el resultado de su test y si es positivo hace la denuncia y no tiene que poner en riesgo la planta y si es negativo asiste a trabajar sin poner en riesgo a sus compañeros”, comentó.
Según indicó el Ministro, “el autotest, junto al barbijo y el distanciamiento, es un elemento de descentralización importante, y podrá ser usado en ámbitos vinculados a la seguridad, educación, comercio e industria”.
“El ánimo es alivianar a los centros fijos y darle garantías a ciertas áreas que necesitan seguir trabajando y produciendo, sino nos vamos a quedar sin recursos humanos en toda la parte productiva”, detalló.
La idea es que una vez que se autorice su uso, contactar al proveedor para poner a disposición los autotest en lugares específicos y así alivianar la demanda en los puestos de hisopados.
Sin embargo, el Ministro reconoció que, “mientras haya una alta oferta de actividades de alto riesgo, la demanda de los testeos va a ser grande”.
Respecto a los insumos dijo que, “hoy la provincia tiene insumos para proveerles a todos”, pero reconoció que, “la demanda superó la planificación porque hay personas que se han testeado cuatro o cinco veces y eso es por la cantidad de veces que se exponen al riesgo”.
Protocolo de aislamiento
Por otra parte, Cardozo indicó que se está reviendo el protocolo de aislamiento y de contacto estrecho debido a que la variante Ómicron tiene un periodo de incubación más corto.
“Actualizaremos el protocolo con los días de aislamiento porque la variante tiene días diferentes”, aclaró.
En cuanto a los teatros, indicó que, “no se suspenderán esas actividades porque tienen un aforo determinado y establecido el control de la gente para que hagan el cumplimiento de la mascarilla”. Además, “la exposición de las personas no es tan amplio, como el tiempo que pasan en un boliche o en un lugar cerrado donde la gente no usa mascarilla y es más riesgoso”, y agregó, “el testeo es una foto del momento, no habilita a que la gente rompa su aislamiento”.
“El test negativo sirve para decirle al resto que no tiene que estar aislado, pero si fui contacto estrecho tengo que estar aislado”, explicó.
En esa línea indicó que el periodo de la incubación de la variante Ómicron es más corto y “la gente positiviza a los dos días y empieza a contagiar antes de tener síntomas”.
“Es importante el aislamiento y evitar la diseminación y el contagio”, reforzó.
Finalmente recordó que con la variante Ómicron el tiempo de aislamiento son de 12 días para contacto estrecho y caso positivo, a partir del inicio de síntomas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



