El año más caluroso y seco en la Patagonia desde 1961
Las condiciones extremadamente cálidas y las olas de calor registradas en el mes de diciembre dieron el toque final para que el 2021 se ubique en el quinto lugar de los años con mayor temperatura en Argentina en los últimos 60 años, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de un comunicado. En tanto, la Patagonia registró su año más caluroso y seco desde 1961.
Hace unas semanas, los datos preliminares que incluían hasta el mes de noviembre daban cuenta del año caluroso que estábamos viviendo; con el análisis de temperatura de los 12 meses el SMN afirmó que el 2021 quedó posicionado en el quinto lugar de los más cálidos desde 1961, con una anomalía +0.58ºC.
El organismo resaltó que la tendencia a registrar años cálidos es marcada y con este valor ya son 11 años consecutivos en que las temperaturas medias anuales están por encima de lo normal. Hay que remontarse a 2010 para encontrar condiciones de normales a levemente frías; además, los 7 años con mayor temperatura en Argentina, se registraron después del 2010.
En el 2021, la región que más sintió el incremento de las temperaturas fue Patagonia, que finalizó con una anomalía de temperatura promedio de +1.1°C. Con este valor se quebró por varias décimas de grado el récord histórico de calor, que era de +0.77°C (1998).
Celeste Saulo, Directora del SMN, sostuvo que, “el aumento de la temperatura a nivel global también se manifiesta en nuestro país, en 2021 específicamente lo hizo en la Patagonia, y es una expresión evidente del Cambio Climático; es urgente tomar medidas para responder a este escenario, y los servicios meteorológicos tienen un rol central, sobre todo a través de los sistemas de alerta temprana”.
“También con el monitoreo, como el caso de Argentina, que realiza observaciones desde hace 150 años. Esto es lo que nos permite dar cuenta de los cambios en el clima, y le permite al país diseñar estrategias de mitigación y respuesta”, añadió la titular del organismo que en 2022 cumple 150 años.
En 2021 hubo solo 3 meses que cerraron con temperaturas levemente inferiores a las normales en el país: enero, mayo y junio, el resto fueron meses cálidos y es necesario remarcar las anomalías extremadamente cálidas registradas en abril, septiembre y diciembre.
Las localidades que tuvieron las temperaturas máximas más altas del año 2021 son Rivadavia en Salta con 46 grados el 30 de diciembre, Las Lomitas en Formosa con 44 grados el 30 de diciembre, Cipolletti en Río Negro con 43.8 el 22 de enero, Santiago del Estero con 43.4 el 30 de diciembre y Catamarca con 42.6 el 30 de diciembre.
Mientras que las localidades que registraron las temperaturas mínimas más bajas del año 2021 fueron Maquinchao con -15.3, Paso de Indios con -13.4, La Quiaca con -12.9, Calafate con -12.6, y Uspallata con -11.7.
Las precipitaciones del 2021 en general fueron escasas, especialmente en Patagonia, que además de registrar el año más cálido atravesó el año más seco desde 1961; desde 2007 esta región registra una tendencia a tener años secos, se indicó.
También la región del Litoral y el norte de la provincia de Buenos Aires registraron un año deficitario, si lo comparamos con el 2020, este año presentó un panorama un poco mejor, especialmente hacia el norte y centro-oeste del país donde durante el segundo semestre se registraron importantes precipitaciones.
A pesar de las escasas precipitaciones, hay que destacar algunos eventos de lluvias diarias extremas, que lograron acumular varios milímetros en menos de 24 horas, en Dolores 276 mm el 5 de enero, en Marcos Juárez 225 mm el 8 de abril, en Sauce Viejo 161 mm el 9 de abril, en Oberá 140 mm el 26 de enero y en Paraná 132 mm el 9 de abril.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
