Cortaron la ruta nacional Nº 40 al sur de Bariloche por los incendios
El sector más complicado es el Cañadón de la Mosca, un tramo ubicado a unos 65 kilómetros al sur de Bariloche. Allí, el fuego se revitalizó con fuerza en las últimas horas. La interrupción del tránsito será hasta nuevo aviso. El Ministerio de Ambiente de Nación articula acciones por el combate del incendio en esa zona.
Con las altas temperaturas, los focos que aún no estaban extinguidos en la zona del incendio forestal se reactivaron estos días, sobre todo en el sector conocido como el Cañadón de la Mosa, entre Bariloche y El Bolsón. La presencia de intenso humo en esa zona, obligó a las autoridades de Vialidad Nacional a cortar el tránsito en ese tramo de la ruta nacional Nº 40 por precaución.
Desde Vialidad Nacional habían pedido a los conductores circular con extrema precaución por esa zona, pero ahora informaron que la ruta se cortó.
Dijeron en un comunicado que ese tramo de la ruta está totalmente cortado hasta nuevo aviso “por presencia de humo y fuego en la zona del camino”. Comunicaron que la medida restrictiva “se determinó en conjunto con el Comité de Emergencia Regional, integrado por varios organismos que trabajan para detener el avance del incendio en la zona del Lago Steffen”.
El Cañadón de la Mosca está ubicado a unos 65 kilómetros al sur de Bariloche, muy cerca de la población Río Villegas. Es un tramo serpenteante de la ruta nacional Nº 40.
Rubén Figueroa, poblador de la zona del Lago Steffen, informó este miércoles que el incendio se reactivó en diferentes frentes. Señaló que se reavivó en la zona del Lago Martín, en El Manso y comentó que la cabeza del incendio está en el Cañadón de la Mosca.
Los primeros focos surgieron el 7 de diciembre pasado en un valle próximo al Lago Martín, tras una tormenta eléctrica que cayó en esa zona. Con el paso de los días, el fuego avanzó con todo y ya afectó unas 5.400 hectáreas, según los datos oficiales.
Ambiente articula acciones por el combate del incendio en Bariloche
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dirigido por Juan Cabandié, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), encabezó una reunión operativa para fortalecer el esquema de distribución de aeronaves y brigadistas en pos de optimizar la estrategia en el combate del foco activo que se mantiene en la zona del complejo Lago Martin, del Parque Nacional Nahuel Huapi, en el Departamento rionegrino de Bariloche.
Las acciones se enmarcan en el comité de crisis en alerta permanente compuesto por las carteras nacionales de Ambiente, Defensa, Interior y Seguridad, que brindan el apoyo necesario para combatir los focos ígneos en la Patagonia. El Estado nacional prosigue gestionando recursos y declaró la emergencia ígnea en todo el país por un año.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
