Las inconsistencias del informe que difundió Greenpeace contra el petróleo offshore
Un ingeniero desmontó cada una de las imprecisiones metodológicas del trabajo que fue usado por Greenpeace para su campaña contra la exploración offshore en el Mar Argentino.
La organización europea Greenpeace (su sede central está en Países Bajos) viene operando contra la exploración petrolera offshore frente a la costa bonaerense. Sus campañas efectistas -un afiche mostró a unos jóvenes empetrolados en una playa de Mar del Plata- están repletas de información falsa. Por ejemplo, la organización replicó un informe "científico" que habló de la existencia de "100% de probabilidades de un derrame petrolero".
El estudio citado corresponde a un informe interno del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía (CTAE), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), de Olavarría. En algunas ocasiones, este tipo de informes procuran validaciones por pares académicos. Este no ha sido el caso, y allí se encuentra una de las primeras objeciones en cuanto a lo metodológico. Aunque su condición de informe público permite el análisis y las refutaciones correspondientes.
Pero lo más llamativo y efectivo de ese informe es su conclusión: “de haber explotación offshore hay un 100% de probabilidades de derrame”. Antes de seguir, una aclaración pertinente: el decreto presidencial habilitó la exploración. Es decir: se harán estudios para saber qué recursos hay en la zona. Luego, será el turno de analizar si vale la pena la explotación. Por ahora, esa posibilidad es pura especulación.
Volvamos al estudio de la UNICEN. ¿Cómo llegó a la conclusión de que habrá sí o sí un derrame en el Mar Argentino? El trabajo establece diferentes escenarios de reservas disponibles para la explotación de petróleo. Luego, combina esos escenarios con las "tasas de derrames" de las plataformas offshore de Estados Unidos y Brasil.
Un reciente trabajo del Iingeniero Martín Vernengo, Docente de diferentes universidades nacionales (San Martín, Avellaneda, Hurlingham), resumió las graves inconsistencias metodológicas del informe de UNICEN en tres puntos.
En primer lugar, el estudio replicado por Greenpeace analizó la tasa de derrames pero de una manera particular. Es decir, contabilizó el promedio de derrames en los últimos 50 años. El problema es que no considera que la tasa venga bajando muy considerablemente desde 1970 a 2015, por cambios y mejoras en la seguridad en la industria petrolera. De hecho, la mayor cantidad de derrames se dieron en el período 1964-1970, y bajan sustancialmente después. En el promedio de todo el período (1964-2015) sigue dando un número alto. Este déficit pudo solucionarse si los investigadores de UNICEN hubieran leído mejor la propia bibliografía que citan en su informe...
En segundo lugar, en el caso de los derrames de Estados Unidos se tiene en cuenta lo que pasa con la explotación petrolera offshore en el Golfo de México, donde hay huracanes. Es muy evidente que es un escenario muy diferente al del Mar Argentino. Eso tampoco se tuvo en cuenta.
En tercer lugar, el trabajo de la UNICEN no difiere en tipo de derrame. Considera como tal cualquiera, sea de más de mil barriles o de menos, cuando toda la bibliografía en la materia contabiliza a los mayores de mil barriles. Y tiene lógica esa distinción ya que una menor cantidad de pérdida de petróleo puede ser mitigada por diferentes técnicas (recuperación mecánica, uso de dispersantes, incendios controlados). Con esas correcciones metodológicas, las posibilidades de un derrame se reducen desde el 99% a menos de 1%.
Por último, están las objeciones que ya hizo el Investigador de CONICET Ignacio Sabbatella, en torno a la producción estimada por UNICEN para su estudio. En uno de los escenarios, habla de una producción estimada de 29 millones de barriles por día. Es decir, el tercio de la producción mundial en 2019.
Bienvenido todo debate sobre la explotación de recursos naturales, cuestión estratégica para cualquier país. Pero valdría la pena que esa discusión incluyera seriedad en los argumentos.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























