Así funcionan los laboratorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura
El Departamento Laboratorio General y los distintos laboratorios de las delegaciones que tiene el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en el país conforman un sector fundamental en la fiscalización, ya que garantizan analíticamente la genuinidad y aptitud para el consumo de los productos y subproductos de la industria vitivinícola, que se comercializan tanto en el mercado interno como en el externo.
El Departamento Laboratorio General, de la sede central, ubicada en la provincia de Mendoza, es la principal infraestructura donde se analiza la mayor cantidad de productos, ya que atiende la demanda más importante determinada por el gran número de establecimientos inscriptos en su jurisdicción. Además, el INV cuenta con laboratorios en Cafayate, La Rioja, Chilecito, San Juan, San Rafael, General Alvear, Tucumán, Resistencia, Rosario, Córdoba, Buenos Aires y General Roca.
Todos los laboratorios cuentan con el equipamiento básico necesario y, de acuerdo al tipo de producto que se analice, con equipos más específicos, como los cromatógrafos de gases donde se procesa una cantidad importante de muestras de alcohol. También, en los laboratorios que certifican exportaciones de vinos y otros productos vitivinícolas, se puede mencionar a los de absorción atómica.
El Laboratorio General de sede central, por la demanda de la industria, concentra la mayor cantidad de instrumental y de mayor diversidad: espectrómetros de masa (para determinar genuinidad), cromatógrafos líquidos con distintos detectores, cromatógrafos de gases con distintos detectores, ICP, espectrofluorómetros, etc.
Se destaca que la capacidad técnica que poseen los laboratorios del INV es excelente, en comparación con los laboratorios del exterior más avanzados en este rubro.
En cuanto a los recursos humanos, en el país se desempeñan 95 técnicos y 20 administrativos, quienes fueron los responsables, además de la labor diaria, de superar los impedimentos que presentó la pandemia por COVID-19. Por este motivo, los laboratorios del país continuaron trabajando bajo diversas modalidades. Una parte del personal realizó trabajo remoto, otros en forma presencial y algunos en un sistema mixto. Esto permitió cumplir en forma permanente con las funciones que son de su competencia.
El Departamento Laboratorio General, la sede central ubicada en la provincia de Mendoza, es la principal infraestructura donde se analiza la mayor cantidad de productos vínicos.
El Departamento Laboratorio General, la sede central ubicada en la provincia de Mendoza, es la principal infraestructura donde se analiza la mayor cantidad de productos vínicos.
Pandemia, un desafío a superar
En el 2020, la irrupción de la pandemia por COVID-19 impulsó al INV a implementar la habilitación de los análisis de exportación por Declaración Jurada, refrendada por la RESOL-2020-32-APN-INV#MAGYP. Simultáneamente se realizaron pericias analíticas de control en los laboratorios fijos de muestras de los mercados interno y externo.
Posteriormente, a través de la RESOL-2021-18-APN-INV#MAGYP, se creó el Sistema Mixto de Tramitación de los Análisis de Exportación. Por un lado, de manera online, el usuario debe consignar por Declaración Jurada en línea, los datos requeridos y las siguientes determinaciones analíticas: masa volúmica, alcohol, extracto seco, azúcares reductores, acidez total, acidez volátil, desviación polarimétrica, sulfatos, cloruros, aspecto, color, aroma y sabor. Por otro lado, al tratarse de un sistema mixto, el trámite se complementa con los análisis especiales que se realizan en el INV, según el destino de exportación. Por lo tanto, el interesado deberá presentar el Formulario Nº 1691 “Solicitud para Análisis de Exportación” con la muestra reglamentaria.
A partir del 1 de septiembre de 2021 se creó el Servicio de Análisis para Bodegas Exportadoras SABE que estableció tres canales para tramitar los análisis de exportación:
- CANAL AZUL: Tramitado el análisis por DDJJ en línea, implementada por RESOL-2020-32-APN-INV#MAGYP.
- CANAL CELESTE: Tramitado por Sistema Mixto (DDJJ y análisis en laboratorios del INV), según RESOL-2021-18-APN-INV#MAGYP.
- CANAL BORDÓ: Tramitado con presentación de muestras según lo normado por RESOL-2017-5-APN-INV#MA.
Estas iniciativas, sumado el trabajo cotidiano del personal de laboratorio, han permitido cumplir con la tarea fiscalizadora, dar respuesta a una situación de incertidumbre impuesta por la pandemia e incluso agilizar el trámite de los análisis de exportaciones, lo que ha sido muy bien recibido en el sector vitivinícola, especialmente por los establecimientos exportadores de vinos y mostos.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



