Autoridades chilenas ratificaron los testeos masivos a camioneros que deban ingresar a ese país
En Chile comunicaron que "no habrá cambios" en los criterios de ingreso que rigen para los choferes. Ya han pasado 12 días desde que el tránsito internacional empezó a tener graves problemas. Ya hay casi 3.000 camioneros varados
Cada vez hay más camioneros de diversas nacionalidades que se amontonan en distintos puntos que van desde la zona de la Destilería, en Luján de Cuyo, hasta Uspallata e incluso más allá. En total, son casi 3.000 los vehículos estacionados del lado argentino en protesta por las restricciones sanitarias que impone Chile para ingresar. Las autoridades trasandinas aseguraron que "son empáticas" pero que no modificarán su criterio, es decir, seguirán testeando a todos.
En otras palabras, se continuará testeando de COVID-19 a todos los choferes que intenten entrar en territorio chileno. Así lo declaró Ricardo Figueroa, Delegado presidencial de la provincia de Los Andes, quien dialogó con el programa Hora Libre, de Radio Nihuil, y dijo que a pesar de las protestas "la política sanitaria no cambiará".
"Vamos a seguir testeando al 100% de los camioneros en Libertadores, de acuerdo con la postura que han asumido las autoridades sanitarias de Chile", recalcó.
Para justificar la medida -que deriva en grandes demoras para los transportistas-, Figueroa recordó que, "seguimos en pandemia y que tanto Argentina como Chile muestran altas tasas de contagios". El alerta, insistió el funcionario, se disparó justamente por esa suba en la cantidad de infecciones, más precisamente cuando en Libertadores los aduaneros chilenos sufrieron un brote masivo de COVID-19.
"Por otro lado, la tasa de positividad que veíamos en quienes ingresaban era excesivamente alta. El año pasado, los positivos nunca superaron el 2%; en cambio en las últimas semanas vimos que eso se alteró drásticamente", explicó Figueroa, y siguió, "si a eso le sumamos que los choferes venían con PCR falsos, la decisión se entiende".
-¿A ustedes les consta que los choferes viajaban con PCR falsos?, preguntó la periodista Agustina Fiadino.
-Nos consta que eran falsos porque no contenían datos. Cuando escaneábamos el código QR que traían, no nos conducía a ningún lado.
-En contraste, los choferes dicen que les hacían tests en Libertadores pero no les mostraban los resultados; simplemente los aislaban y les decían que estaban infectados.
-Eso no es cierto, porque en nuestro sistema sanitario -que está entre los 5 mejores del mundo (sic)- tenemos una red de datos donde se administra esa información confidencial. Cuando se produce un positivo, de hecho, se activa un sistema de resguardo para el paciente y para quienes estén alrededor de esa persona. Es verdad que nadie está preparado para esta cantidad de casos. Libertadores no es un hospital. Entonces el panorama se hace complicado desde el punto de vista humanitario.
-Desde el punto de vista humanitario, dejar a choferes demorados en la frontera durante días puede ser cuestionable.
-Nosotros estamos en la línea correcta porque resguardamos a toda la población, independientemente del país del que provengan las personas. Lamentablemente, el sistema integrado Cristo Redentor-Libertadores no funciona de forma coordinada porque no se dieron las condiciones para lograr este propósito a raíz de problemas que tuvo Argentina. Hemos puesto a trabajar en Libertadores a 200 funcionarios; pregunten cuántos hay del lado argentino.
Más camioneros se sienten "abandonados"
En otro momento de la tarde, la periodista Soledad Segade se acercó a la zona de la Destilería para hablar con algunos de los transportistas que desde hace días "ranchean" allí.
Hugo, un camionero boliviano, relató que lleva 8 noches de espera. "Nos hemos contactado con los representantes que tiene Bolivia en Chile y nos han dicho que posiblemente iba a haber un encuentro para buscar la solución", se ilusionó. A juzgar por lo que cuentan al otro lado de la cordillera, esas tratativas no han avanzado.
Por su parte Julio, de Buenos Aires, también se esperanzó con un arreglo entre cancillerías. "Mientras tanto, sobrevivimos acá en la banquina. Colaboramos entre todos: pasan algunas camionetitas vendiendo y pagamos precios muy altos por productos que no lo valen. Todo por un capricho de ellos. Y nadie nos ha traído ninguna ayuda", acusó.
Los dos choferes coincidieron, "mientras no haya una cámara de televisión, estamos a la deriva".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



