Gobierno llegó a un acuerdo con el FMI por la deuda
El Gobierno nacional y el FMI llegaron a un acuerdo por la deuda de u$s44.000 millones contraída por la gestión de Mauricio Macri. La clave fue el sendero fiscal: un déficit de 2,5% del PBI para 2022 y, 1,9% para 2023, y 0,9% para 2024. Continúan trabajando en acordar otros aspectos.
En las primeras horas de esta madrugada los técnicos del staff del FMI y el equipo económico que lidera Martín Guzmán finalmente llegaron a un acuerdo, confirmaron fuentes locales como del exterior.
Una de las trabas más importantes era la reticencia del Fondo a ser “flexibles” con el ajuste fiscal y, en este punto, Argentina no estaba dispuesta a ceder. Luego de arduas negociaciones se llegó a acordar una reducción del desequilibrio fiscal a 2,5% para el año en curso, 1,9% en 2023, y 0,9% en 2024.
De esta forma, se llegó a un entendimiento y Argentina realizará el pago de 731 millones de dólares de un vencimiento con el FMI de hoy como así también los 365 millones que se deben afrontar el martes próximo.
Destrabada la cuestión central del sendero fiscal, aún restan por definir distintos aspectos importantes, según trascendió.
La intervención política de los Estados Unidos fue decisiva para alcanzar el acuerdo, sostienen las fuentes. En momentos en que el mundo vive momentos de tensión, particularmente por el enfrentamiento de occidente con Rusia por la disputa en Ucrania, la Casa Blanca evalúa relevante aquietar la situación latinoamericana.
Las negociaciones Guzmán y Chodos con el staff del Fondo continuaron hasta altas horas, de acuerdo a información oficial.
Anoche, según información proveniente de Washington, aún no se había logrado "staff level agreement", es decir un acuerdo con los miembros de la misión. Los puntos aún en discusión eran el financiamiento de déficit y la brecha cambiaria
Desde los últimos días de la semana pasada el gobierno comenzó a endurecer su posición frente a las demandas del staff del Fondo. Algunos argumentan que dichos requerimientos pasan por el sendero fiscal, otros en cambio, por las políticas monetaria y cambiaria.
Es más, si bien fue creciendo el rumor de que el gobierno argentino no iba a pagar al FMI, lo que disparó el dólar y el riesgo país, algunos estiman que esto fue “solo una estrategia de negociación” y que nunca se pensó seriamente en no pagar.
Lo cierto es que durante esta semana las negociaciones continuaron a un ritmo vertiginoso y con la participación activa del Presidente Alberto Fernández.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos





 
 
 





















