La inflación de enero fue de 3,9%, su mayor nivel en 9 meses
La inflación se aceleró al 3,9% en enero, según los datos oficiales publicados por el INDEC. De esta manera, los precios registraron su mayor aumento mensual desde abril de 2021, impulsados principalmente por las subas en alimentos.
En efecto, alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, exhibió un alza mensual de 4,9%, la más alta desde noviembre de 2019. Esto respondió principalmente a fuertes incrementos en verduras, tubérculos y legumbres, y frutas, por motivos estacionales.
Por otra parte, ante una eventual suba del precio del pan hasta $300 el kilo, Roberto Feletti mencionó que se está trabajando en la construcción de un fideicomiso de trigo, que permita desacoplar el valor interno del cereal de los internacionales.
En el Gran Buenos Aires resaltaron grandes saltos en Tomate redondo (+82,2%), Lechuga (+51,1%), Limón (+30,2%), Naranja (+15,2%) y Papa (+14,2%).
Más allá del componente estacional, la analista de Ecolatina, Agostina Myronec, destacó que también se aceleraron los valores en los productos de consumo masivo, que crecieron 3,4% tras el fin del congelamiento y la reformulación del programa de Precios Cuidados.
La época del año también explicó buena parte de la performance en restaurantes y hoteles, donde los precios treparon 5,7%, una cifra muy similar a la de diciembre. Este rubro fue influenciado por el Previaje, que fomentó el consumo y la reactivación del turismo, sector muy golpeado por la pandemia de COVID-19.
Mientras tanto, la categoría "Regulados" exhibió un avance de 2,8% (contra 1,7% de diciembre), traccionado por subas autorizadas en prepagas y servicios de telefonía e internet.
Precisamente esta última cuestión generó que divisiones como Comunicación y Salud tuvieran aumentos por encima de la media, del 7,5% y 4,1%, respectivamente.
Por su parte, la tasa de inflación "Núcleo", que excluye factores estacionales y precios regulados por el Gobierno, se redujo desde el 4,4% mensual hasta el 3,3%.
Desde el Ministerio de Economía sostuvieron que esta merma se dio por la "estabilidad de carnes y derivados tras los aumentos de diciembre, junto con la desaceleración de otros rubros", como prendas de vestir y calzado, o transporte.
A partir de estos números, la inflación se aceleró por segundo mes consecutivo, ya que en diciembre había pasado del 2,5% al 3,8%. En términos anuales los precios treparon 50,7%, apenas por debajo del registro anterior (50,9%).
Las “mediana” de las estimaciones de las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) había arrojado una inflación esperada del 3,8% para el primer mes del año. Asimismo, para el acumulado de 2022 el sector privado proyecta un aumento de precios promedio del 55%.
Además, en este primer trimestre se prevén fuertes aumentos en rubros como educación e indumentaria por el inicio de clases y el cambio de temporada, respectivamente
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



