Los vinos rosados crecen en consumo y ganan reconocimiento internacional
La tendencia hacia el consumo de vinos rosados continúa creciendo tanto en Argentina como en el mundo. Según datos del observatorio vitivinícola, durante el año pasado la elaboración de vinos rosados se intensificó en un 12%.
Esto se debe a que cada vez más bodegas buscan desarrollar una versión de su vino rosado y apuestan a que sea lo suficientemente disruptiva en un mercado que comienza a saturarse de experiencias. Esta competencia eleva la exigencia y da como resultado diferentes reconocimientos tanto nacionales como internacionales.
Las personas siguen generando demanda y su consumo crece. En los últimos 12 meses, la venta de vino rosado ascendió un 50%. Las cifras también son positivas a escalas mundiales.
Y esto, a pesar de que un informe del Instituto Nacional Vitivinícola determinó que se vendieron 11,2% menos vinos durante el año pasado.
Este último dato implica otros dos. Por un lado, que si bien las ventas de vino se mostraron en baja durante el año pasado, se debe a que el tinto es el que perdió poder de venta. Los rosados (y en cierta medida los blancos y espumantes) se mantuvieron en crecimiento y traccionaron para que la caída sea menor. El otro dato es que el porcentaje de vinos rosados en la totalidad de las góndolas sigue siendo bajo.
Aun así, el crecimiento de estos vinos parece pronosticar una posición mucho más dominante en el futuro. Más aún al advertir la calidad de los vinos en este segmento, principalmente para la alta gama.
Este reconocimiento no es solo puertas adentro, sino que desde el exterior también posan los ojos en los rosados argentinos. El último informe de la Guía Descorchados, del periodista especializado chileno Patricio Tapia, puntuó una importante lista de etiquetas de vinos rosados argentinos y se quedó con dos de ellos, a las que les atribuyeron una puntuación de 94 sobre 100.
Estos vinos son Golden Black Series Rose de la bodega Trivento, y Signature Rose de Susana Balbo.
El primero fue desarrollado con uvas semillón y malbec, cosecha 2021 de Luján de Cuyo. Tiene un 87% de semillón y el resto de malbec, de viñedos de más de 100 años, según consigna la evaluación del crítico.
El segundo es producido con uvas de la zona de Los Chacayes (Valle de Uco). Es un blend que tiene una composición de 60% malbec y 40% pinot noir. Dos uvas tintas. La gracia es que la cosecha (2021) fue manual y el prensado a racimo directo, para disminuir la exposición de la piel con el líquido. El vino no tiene contacto con madera.
Estos dos vinos, y tantos otros son puntales del crecimiento de este segmento de consumo, asociado a la primavera y las temperaturas altas pero que puede sorprender en otros contextos. El rosado llegó para quedarse y continúa en crecimiento.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



