La harina aumentó 52% en cuatro días y el kilo de pan ya se vende a $300
Industriales panaderos denuncian que desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, se dispararon los precios de las materias primas. “El aumento de la harina es una especulación empresaria claramente demostrada”, afirman los panaderos.
El Presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora, dijo que en los últimos cuatro días el precio del pan aumentó 20% por los grandes incrementos en la harina del 52%, en el contexto de la invasión rusa en Ucrania.
Mora afirmó que, “habíamos llegado a un acuerdo con el Gobierno, donde se había pautado un precio de la harina a 1.000 a 1.100 pesos y hoy nos encontramos con harina a 1.800 pesos y se estima que de seguir esta situación internacional podría superar los 2.000 pesos. Algunos panaderos han llegado a pagar 3.000 pesos por la bolsa harina”.
Según el dirigente, “vemos con mucha preocupación la continuidad de la industria panaderil porque algunos tuvieron que suspender su producción porque les mandan la harina sin precio y sin esa referencia de la principal materia prima, no se tienen costo. Hoy el precio del pan supera los 300 pesos en algunas panaderías. Además del precio de la harina, hay desabastecimiento de grasa y margarina”.
Para Mora, “el aumento de la harina es una especulación empresaria claramente demostrada. Subieron 4% las acciones de los molinos argentinos. Rusia y Ucrania tienen el 30% del mercado mundial del trigo y ante la posibilidad de que no se levante esa cosecha debido a la guerra, habría mayor demanda y poca oferta, incrementándose el precio. Por eso priorizan los dólares y la exportación en lugar de la mesa de los argentos. Los productores están especulando a que haya una acuerdo mundial para abastecer a cualquiera de los dos países en la posguerra”.
Qué dicen los molineros
El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, advirtió las dificultades que enfrenta el sector en la actualidad para adquirir trigo a causa de la volatilidad de los precios, y solicitaron asistencia por parte de los exportadores para poder contar con la materia prima.
"Estamos a la espera de una asistencia de trigo por parte de la exportación, más allá de seguir intentando por todos los medios convencer al productor de que venda el trigo, que es un gran momento para hacerlo", dijo Cifarelli.
FAIM, el sector exportador de granos. y funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, mantuvieron una reunión en la cual se planteó esta problemática y se le pidió a las empresas exportadoras que vendan trigo a los molinos. Según comentó Cifarelli, el principal problema consiste en que, ante la volatilidad de los precios internacionales del trigo a causa de la invasión de Rusia a Ucrania, los productores no quieren desprenderse del grano.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



