Lograron rescatar los restos de un dinosaurio en el Parque Norte de Neuquén
Un vecino que estaba realizando actividad física en la barda de Neuquén terminó realizando un importante hallazgo: los restos de un dinosaurio que habría vivido en la zona hace 85 millones de años. El equipo de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) trabajó durante toda la tarde para rescatar el fósil.
Desde la UNC se indicó que el vecino halló los restos el fin de semana, en el campus universitario. Por eso, el equipo del Museo de Ciencias Naturales comenzó a trabajar en la extracción de la pieza paleontológica.
Se presume que sería el fémur de un dinosaurio herbívoro de unos 85 millones de años, detallaron desde la Universidad.
El hueso fosilizado se encontraba en la ladera de un sector de la barda, a unos 25 metros de altura, cerca de la bajada del barrio Rincón de Emilio, frente de la pista de motocross.
Desde la UNC explicaron que el sector es de difícil acceso por la ubicación en altura y la pendiente que presenta el lugar. Por eso, el grupo de trabajo realizó un despliegue de equipos con cuerdas y aparejos con el fin de trasladar los restos al sector de investigación en el museo de la Universidad.
El equipo fue integrado por el Paleontólogo Juan Porfiri, la Paleontóloga Doménica Dos Santos, el estudiante de geología Darío López y el Técnico Federico Poblete.
Porfiri comentó que la pieza de un metro y medio corresponde a un herbívoro, de tamaño medio que pertenece al grupo de los titanosaurios.
El especialista comentó que la única pieza que fue hallada al borde de la barda, en un sector con una pendiente muy pronunciada. Añadió que el gran desafío fue poder bajar el material que pesa más de 300 kilos desde ese lugar empinado. El equipo utilizó cables de acero para poder llegar hasta el fósil.
Porfiri comentó que el resto del trabajo fue “relativamente fácil” por la arenisca blanda que facilitó el desprendimiento de la pieza, pero la complejidad radicó en subir los materiales y formar el “bochón” que recubre y protege a los restos.
Consiste en crear una especie de cápsula de yeso con trapos embebidos en la arcilla blanca y aplicar una malla de hierro para darle rigidez e impedir que el bloque se quiebre. Cuando el material pudo fraguar, se pudo trasladar hasta el Laboratorio del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad del Comahue.
El paleontólogo señaló que, “fueron tres días de intenso trabajo que culminó con el traslado de este fémur correspondiente a un dinosaurio saurópodo herbívoro que vivió hace unos 85 millones de años, y que va a ser depositado en el museo de la Universidad para futuras investigaciones, material de consulta y exhibición”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



