Desmantelan 60 sociedades fantasmas que evadían al fisco
La Dirección General de Aduanas (DGA) desarticuló una maniobra mediante la cual empresas exportadoras de granos intentaron realizar operaciones de venta de materias primas a través de la creación de 60 sociedades fantasmas en las que pusieron como titulares a personas de bajos recursos económicos que desconocían esas transacciones multimillonarias.
El objetivo de la operación frustrada por el organismo de control estatal había sido “diseñada exclusivamente para fugar divisas y evadir al fisco”, según se informó a través de un comunicado, y la razón por la que la DGA detectó esos intentos y los denunció ante la Justicia fue porque las empresas que pretendían hacer las operaciones no tenían capacidad económica ni financiera para sustentar esos movimientos.
Los procedimientos que detectaron la operatoria tuvieron lugar en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán y Mendoza. Y los productos que fueron identificados en infracción fueron granos de soja, trigo, maíz y maíz partido. También se hallaron “irregularidades” en la comercialización de otras materias primas como en azúcar, avena, alpiste y ajo, entre otros.
La titular de la Aduana, Silvia Traverso, destacó que esto fue posible por la coordinación de esa dependencia con distintas áreas de la AFIP. “Nos permitió desarticular maniobras de evasión, elusión e intento de exportación fraudulenta de más de 37.500 toneladas en los últimos seis meses. Desde el organismo enfrentamos esta problemática de los exportadores truchos, que tiene un impacto negativo tanto en el mercado cambiario como en los ingresos fiscales”, indicó.
“Nuestro foco también está puesto en evitar maniobras de sobre y subfacturación en el comercio exterior y como parte de ese proceso reestablecimos instrumentos como los precios de referencia y los valores criterio”, explicó la funcionaria.
Según explicó la DGA, “las 60 firmas son sociedades de reciente creación y en los últimos meses, registraron un crecimiento exponencial e inexplicable en sus envíos de productos agropecuarios al exterior”.
“Tampoco tenían empleados”, precisó el comunicado que, además, detalló el modus operandi: “Los presuntos titulares o dueños de las exportadoras eran personas que carecían de bienes o inmuebles a su nombre. En algunos casos, los prestanombres utilizados eran personas humildes que desconocían estar vinculados a empresas exportadoras”.
En su denuncia, Aduanas destacó que, “las maniobras con firmas falsas tienen por objetivo mantener ocultos a los verdaderos dueños, que buscan dejar en el exterior los dólares obtenidos por sus ventas sin cumplir con la obligación de liquidarlos en el mercado cambiario oficial”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos





 
 
 





















