Inglaterra se asocia con Israel en la explotación petrolera de Malvinas y el Gobierno declara la operación ilegal
La empresa británica de petróleo y gas Rockhopper Exploration, aceleró la firma de un acuerdo definitivo para integrar formalmente a la israelí Navitas Petroleum, con el objetivo de quedarse con la explotación del proyecto León Marino, situado frente a las Islas Malvinas, haciendo uso de las licencias que les vendió el gobierno británico.
"Sujeto a las autorizaciones reglamentarias, creemos que esto marca el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo para las Malvinas, y para el proyecto León Marino en particular", festejó Samuel Moody, Director General de Rockhopper.
Es que el nuevo entorno del precio internacional del petróleo hizo renacer el entusiasmo británico sobre el enorme yacimiento.
Las estimaciones del Gobierno de Boris Johnson indican que León Marino y sus yacimientos satélites, contienen recursos contingentes de aproximadamente 520 mmbbl.
Un día después, el Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Energía, declaró ilegales las actividades desarrolladas por Navitas Petroleum en la Plataforma Continental Argentina, por tratarse de una compañía que no figura en los registros como habilitada para realizar exploración y explotación de hidrocarburos en la zona.
En la Resolución 240/2022, publicada en el Boletín Oficial, se declara a Navitas Petroleum "clandestina por desarrollar actividades sin estar habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas, y se la inhabilita por 20 años para operar en zonas próximas a las Islas Malvinas".
La asociación de estas dos gigantes petroleras para la explotación de León Marino se compone de una participación del 65% para la israelí Navia y el restante 35 para la inglesa Rockhopper
Navitas es la compañía que más experiencia tiene en la ejecución y financiación de desarrollos petrolíferos a gran escala. De hecho, será la operadora en la iniciativa.
Ambas empresas dejaron la puerta abierta para la incorporación de un tercer socio, dependiendo de las necesidades de financiación. Aunque Rockhopper anticipó que no cederá su participación del 35% en el proyecto.
En ninguna de las comunicaciones, internas o pública, de las petroleras, se hace mención a algún reparo por la situación de conflictividad del área que pretenden explotar, en virtud del reconocido derecho soberano que reclama Argentina y que Naciones Unidas sustenta con sus resoluciones.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
