La ANMAT aprobó un test rápido para la detección de la hepatitis C
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó un test rápido para la detección del virus de la hepatitis C (VHC), lo que acelera los esfuerzos para eliminar la enfermedad al hacer que el diagnóstico y la atención sean más accesibles para quienes den positivo.
Se trata de una prueba rápida de punción digital que detecta los anticuerpos específicos del virus en 20 minutos o menos. De acuerdo con lo informado, el test (de uso profesional) demostró una sensibilidad del 99,3% y una especificidad del 100% en evaluaciones clínicas.
Con el test rápido, se intenta apoyar los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para eliminar la hepatitis viral hacia el 2030, ya que el diagnóstico temprano permite una atención médica más rápida y, consecuentemente, reduce la propagación del virus y las muertes por hepatitis.
“La prueba de hepatitis C es fundamental porque el tratamiento antiviral es muy eficaz cuando se diagnostica a tiempo. Este test requiere una simple punción de sangre en el dedo, sin equipo especial, lo que les permite a los profesionales de la salud evaluar rápidamente a los pacientes en una clínica o consultorio médico y obtener resultados en la misma visita”, explicó Oscar Guerra, Director Médico del negocio de diagnóstico rápido de Abbott, y añadió, “con acceso a resultados rápidos, los Profesionales de la Salud pueden diagnosticar y derivar a los pacientes para pruebas de confirmación y planes de tratamiento”.
Hepatitis C: una enfermedad silenciosa y peligrosa
A nivel mundial, 58 millones de personas viven con una infección crónica por el virus de la hepatitis C, y se estima que hay 332 mil personas en la Argentina con la enfermedad.
De los argentinos que viven con hepatitis C, se cree que solo el 35% está diagnosticado. Por eso, aumentar el acceso a pruebas y diagnósticos tempranos es fundamental para tratar y reducir la propagación de la hepatitis de manera efectiva.
Según el especialista, el virus causa inflamación del hígado, que puede progresar a daño hepático grave. “Hoy en día, la hepatitis C está significativamente subdiagnosticada porque las nuevas infecciones suelen ser asintomáticas hasta que la afección se vuelve crónica durante muchos años”, advirtió.
La detección temprana de la hepatitis C salva vidas
La hepatitis C se transmite comúnmente a través del contacto con sangre infectada, incluida la exposición a sangre de inyecciones o prácticas de atención médica inseguras, transfusiones de sangre no analizadas, uso de drogas inyectables y prácticas sexuales que involucran contacto con sangre.
La detección temprana del virus de la hepatitis C puede ayudar a evitar riesgos graves para la salud. El virus puede causar hepatitis aguda o crónica, que va desde una enfermedad leve que dura unas pocas semanas hasta una enfermedad grave de por vida.
La infección por este virus es asintomática y puede provocar cirrosis o cáncer de hígado. Según la Organización Panamericana de la Salud, este virus causó casi 125 mil muertes por estas enfermedades en 2019.
“La hepatitis C crónica es la única enfermedad viral que tiene cura con un tratamiento. Su evolución a la cirrosis y cáncer de hígado es insidiosa y silente. Por lo tanto, es muy importante fortalecer la estrategia de concientización y detección temprana a través de métodos eficaces y simples que faciliten la retención y tratamiento de los pacientes. Todas las personas mayores de 45 años o aquellas con factores de riesgo deberían chequearse al menos una vez en la vida para tomar la enfermedad a tiempo y, así, poder realizar el tratamiento que corresponda”, sugirió Marcelo Silva (M.N. 57.660), Médico Consultor del Servicio de Hepatología y Subdirector del Departamento de Desarrollo Académico del Hospital Universitario Austral.
El tratamiento antiviral está disponible y es muy efectivo para curar la hepatitis C. Las pruebas y el diagnóstico también brindan una oportunidad para intervenciones que reducen la transmisión, a través del asesoramiento sobre comportamientos de riesgo y la provisión de productos de prevención, como agujas estériles.
La OMS ha proporcionado una hoja de ruta para la eliminación de las hepatitis virales B y C como problema de salud pública para 2030, que incluye una reducción del 90% en la incidencia y del 65% en la mortalidad para ese año, en comparación con la línea de base de 2015.
A su vez, ha instado a los países miembro, incluida la Argentina, a invertir recursos para apoyar los esfuerzos de prueba y tratamiento, especialmente en las poblaciones de mayor riesgo. Para alcanzar este objetivo, es fundamental obtener un diagnóstico temprano.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



