Firma sueca presentó proyecto para generar energía mareomotriz
Presentaron un dispositivo con forma de un pequeño avión con una turbina y un generador conectados por una amarra al fondo del mar, desde donde se capta la energía que luego se transmite. En Argentina los estudios se han hecho sobre las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Una firma sueca presentó en Argentina un dispositivo para generar energía mareomotriz, “la próxima energía renovable”, ya que tiene ventajas respecto a la eólica y la solar porque “es absolutamente predecible y está allí día y noche”.
“El camino hacia las energías renovables comenzó con la eólica y la solar, pero el siguiente paso es la energía mareomotriz, que es absolutamente predecible y está allí día y noche, la marea se mueve continuamente, excepto por unos pocos minutos en los que cambia de dirección” afirmó Stefan Karlsson, Director de Minesto, durante el seminario Tecnología Limpia y Sustentabilidad realizado en la Cancillería y organizado por la Embajada de Suecia en Argentina.
La energía mareomotriz se obtiene aprovechando el movimiento de las mareas y se utiliza para generar electricidad, el dispositivo presentado por la firma sueca Minesto tiene la forma de un pequeño avión con una turbina y un generador que están conectados por una amarra al fondo del mar, desde donde la energía captada se transmite al continente. “Imaginemos un niño jugando con un barrilete, del mismo modo que el barrilete vuela más rápido que el viento, este dispositivo alcanza una velocidad 10 veces mayor a la de la corriente del mar, por eso funciona con corrientes de baja velocidad”, explicó Karlsson, y agregó, “la energía eólica, en cambio, necesita de vientos a grandes velocidades, lo que limita los posibles lugares”.
Con uno de estos dispositivos, llamados Deep Green, se generan 500 kilovatios o 25 mega-vatio, y una instalación típica, de 100 dispositivos, puede abastecer a 33.000 hogares. El Deep Green flota a entre 80 y 120 metros del fondo del mar, por lo que no interfiere en la navegación ni genera contaminación visual, se mueve a 1,2 metros por segundo, aproximadamente, dibujando un ocho. Tiene 12 metros de longitud y pesa 10 toneladas, y puede ser instalado cerca de las áreas de consumo. “En Irlanda del Norte instalamos un ‘demotest’ hace tres años, y ahora sabemos que esta tecnología funciona y es eficiente. En 2017 instalaremos un primer dispositivo a escala real, de 12 metros, en el mar de Gales”, informó Karlsson.
Minesto fue fundada hace nueve años para el desarrollo de esta tecnología, además de la prueba en Irlanda del Norte firmó en las últimas semanas un convenio con instituciones de Taiwán para “testearlo” en las costas de ese país. El viaje de Karlsson, Director de la firma, a Buenos Aires, tiene como objetivo “encontrar socios argentinos”.
“Sabemos que Argentina tiene el recurso natural, pero estamos en la etapa de investigación sobre las características locales de sus mares y costas. Recientemente estuvimos en Chile y allí detectamos que lo más viable es abastecer a pequeños pueblos que dependen del Diesel, que aún no están conectados a la red”, comentó.
Rescatan que en Argentina, tanto el Cenpat (Centro Nacional Patagónico), como Y-Tec (empresa tecnológica que depende de YPF y el Conicet), investigan, al menos desde 2014, el potencial energético del Mar Argentino en las costas del sur de la provincia de Santa Cruz y de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























