El Embajador argentino en China ratificó las obras de las represas hidroeléctricas
Diego Guelar resaltó que la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz “va a seguir adelante”, una vez finalizado el estudio de impacto ambiental. De todas maneras, mostró su sorpresa por el fallo de la Corte, “porque esto ya estaba decidido”.
El embajador argentino en China, Diego Guelar, resaltó que la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz “va a seguir adelante” luego de que se lleve a cabo el informe de impacto ambiental reclamado por la Corte Suprema de Justicia.
“Me llamó atención la resolución de la Corte porque eso ya estaba decidido, que efectivamente se suspendieran las obras hasta un informe muy importante de impacto ambiental, que está programado para abril”, sostuvo el representante diplomático.
En diálogo con Radio Nacional, el funcionario público reiteró su “sorpresa por la decisión de la Corte, porque eso ya estaba decidido, estaba en pleno funcionamiento, hasta tanto esté ese informe no se van a iniciar las obras”.
“Esto lo sabe la empresa Gezhouba (que estará a cargo de la construcción de las represas). Esto no es motivo de conflicto, sino del acuerdo de que el impacto ambiental es un dato muy importante en una obra de esa envergadura”, agregó el integrante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
En ese sentido, Guelar se mostró “seguro de que va a seguir adelante” la construcción de las obras de infraestructura energética.
“El informe en el que se está trabajando va a establecer tanto si la obra como está o con correcciones, pero estoy seguro de que va a seguir adelante”, remarcó.
De esta manera, el embajador argentino en Beijing se refirió al fallo del máximo tribunal que la semana pasada había dictado “una medida cautelar que suspende las obras hasta que se implemente el proceso de evaluación de impacto ambiental y audiencia previsto en la ley 23.879, o hasta el momento en que dicte la sentencia definitiva, lo que suceda en primer término”.
Finalmente, Guelar definió al gigante asiático como “un actor cercano, importantísimo, determinante”, y resaltó que, “Argentina es un país importante en la región, y la región es muy importante para China, que necesita de alimentos, energía y minería”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
