“Enfrentar el problema climático es un imperativo moral”, Alberto Fernández
El Presidente Alberto Fernández destacó la necesidad de “empezar un camino que nos devuelva el mundo que merecemos” al encabezar la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030, en el Museo del Bicentenario.
“El problema climático nos interpela y es un problema del presente, no del futuro, que también genera mucha desigualdad”, afirmó el Mandatario, acompañado por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.
“¿Qué culpa tiene América Latina cuando muchas áreas se desertifican y lo que antes era productivo dejó de serlo, y qué culpa tiene África en padecer lo que padece? En verdad tenemos que ocuparnos del cambio climático y de resolver todos los perjuicios que generaron la ambición de los poderosos de seguir ganando a cualquier precio y los negacionistas, que decían que el cambio climático no existía y siguieron sometiendo al mundo a más intoxicación”, expresó el Jefe de Estado.
En este sentido agregó, “enfrentar el problema climático es nuestro deber, es un imperativo moral y ético, para vivir en un mundo mejor y terminar con la desigualdad. Si no lo hacemos seremos cómplices de la degradación del planeta”.
A partir de cuatro enfoques transversales (género y diversidades, gestión integral del riesgo, salud y transición laboral justa), la iniciativa contempla un conjunto de 250 medidas diseñadas a través de 75 áreas de gobierno con 8.600 participantes involucrados durante el proceso. A la presentación asistieron Ministros y Ministras del Poder Ejecutivo Nacional y de las provincias, funcionarias, funcionarios y especialistas.
Sobre el Plan, Nicolini señaló que, “es una gran oportunidad para aprovechar todas las capacidades que tenemos, de las cuales nos sentimos orgullosos y orgullosas. La política climática está guiando los modelos de desarrollo de los países”, y detalló, “la Argentina ha asumido ese compromiso trabajando con todos los sectores y con todo el potencial para que realmente sea una política de desarrollo y de crecimiento con innovación, con una mirada federal y con justicia social y ambiental”.
En tanto, Cabandié consideró que, "en el Siglo XXI hay otro paradigma, la agenda ambiental debe estar por encima de muchas decisiones que se llevan a cabo en lo productivo, y esto está avalado por la decisión del Presidente". En esta línea añadió, “tenemos que trabajar de forma mancomunada teniendo en cuenta que las próximas generaciones necesitan de la sostenibilidad y de un mundo que, cada año que pasa, está en mayor riesgo. Por eso son necesarias la voluntad política, las acciones concretas y que podamos dialogar constructivamente para dejar un planeta vivible”.
Manzur resaltó que, “la Argentina tiene hoy un Gabinete Nacional vinculado al cambio climático, y eso es toda una definición que habla de una política de Estado que tiene que ver con el mediano y el largo plazo, que es transversal y en la que cada una de las áreas tiene algo para contar y para aportar”. El Jefe de Gabinete expresó que, “tenemos clara la hoja de ruta y un plan de trabajo conversado y dialogado. Lo que está impulsando hoy, Presidente, va mucho más allá de los períodos democráticos de gobierno, estamos pensando en la Argentina del futuro”.
El Plan sintetiza las políticas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos climáticos asumidos por la Argentina en el plano nacional e internacional, a través de seis líneas estratégicas: transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.
El Gabinete Nacional de Cambio Climático define los lineamientos estratégicos con la participación de Ministros y Ministras de las 24 jurisdicciones y representantes de la comunidad científica, organizaciones ambientales, universidades, entidades académicas y empresariales, partidos políticos, sindicatos y pueblos originarios.
Durante la actividad se presentaron el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030, y la Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a largo plazo al 2050. Ambos instrumentos serán presentados en la 27° Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se realizará del 6 al 18 de noviembre en la ciudad de Sharm El Sheikh, Egipto.
Prensa Presidencia de la Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



