YPF inició estudios en Sierra Grande para el futuro puerto de exportación de petróleo
Durante 14 días, un barco equipado con tecnología de última generación realizará tareas de batimetría en Punta Colorada. Es un trabajo preliminar que será clave para el proyecto de la operadora.
La petrolera de bandera YPF comenzó a estudiar el lecho marino de Punta Colorada, en Sierra Grande, donde instalará el puerto de exportación de petróleo que anunció hace unos meses, pensado para darle mayor salida al shale oil de Vaca Muerta.
Para los trabajos, que son considerados preliminares, la empresa contrató un barco para realizar un estudio de batimetría, que refiere a un relevamiento topográfico del relieve de la superficie terrestre cubierta por agua.
Fuentes de YPF consultadas por Energía On, señalaron que, “desde este fin de semana y por el lapso de 14 días, un barco equipado con tecnología de última generación contratado por YPF realizará estudios geofísicos en la costa de Punta Colorada. Se trata de un relevamiento preliminar para definir la localización de las monoboyas que servirán para la carga de petróleo desde la terminal de exportación que se planifica en el lugar”.
El barco, denominado BG Warrior, navega en zonas someras a 1 kilómetro aproximado de la costa. Puede seguirse a través del sitio que monitorea el tráfico de embarcaciones, MarineTraffic. Cuenta con una tripulación de 26 personas.
La tecnología que posee el BG Warrior es la de posicionamiento dinámico, que permite reconstruir en superficie el suelo marino, de forma extremadamente precisa. Se hace a través de ecosondas, una función que tienen la mayoría de las embarcaciones, aunque no con la misma precisión.
Este estudio será clave para el ambicioso proyecto que lidera la empresa, ya que el caño que irá desde la costa hasta la monoboya de exportación, va amarrado al lecho marino.
El proyecto del puerto de exportación de petróleo
En agosto de este año se oficializó el proyecto de YPF. Contempla una inversión aproximada de unos 1.260 millones de dólares.
Según se supo, se emplazará un oleoducto que conectará el corazón de los desarrollos de Vaca Muerta con Punta Colorada, en Sierra Grande. Se creará un nuevo puerto con dos monoboyas para buques de gran porte y un sistema de tanques de almacenamiento con capacidad para acopiar 7 millones de barriles.
El caño que instalará YPF recorrerá una distancia de unos 700 kilómetros y partirá desde el bloque insignia de la empresa en la formación, Loma Campana. Tendrá una capacidad de 60.000 metros cúbicos diarios, podrá transportar más de 360.000 barriles de petróleo por día.
Se estima que la obra del oleoducto comenzará a ejecutarse en marzo del año que viene, paralelo a los trabajos vinculados al puerto.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



