El precio de la carne subió menos que la inflación anual y este año habría menos oferta en el mercado interno
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazaron que sea una de las causas del alza en el costo de vida de los argentinos y remarcaron que el valor que recibe el productor está atrasado. En un contexto económico complejo, con una inflación en el orden del 100% anual, el panorama para este 2023 es muy complicado para la producción ganadera, y redundaría en escasez de oferta.
El precio del asado subió 70,8% entre octubre de 2021 y octubre de 2022; el de la carne picada aumentó 69,0%; el de la paleta, 70,6%; el del cuadril, 72,2%; y el de la nalga, 70,1%. Sin embargo no aumentó la ingesta del producto en el país. El consumo de carne vacuna en la Argentina se mantiene en niveles históricamente bajos, alrededor de los 47 kilos por habitante por año, su mínimo histórico.
Puntualizaron desde CRA que, “muchas veces, se sostiene desde el desconocimiento que la carne vacuna es la causante de la inflación y se culpa a la cadena de ganados y carnes de agitar las aguas de mercados de por sí bastante turbulentos. A pesar de ello, la realidad siempre prevalece sobre las percepciones o la desinformación”.
"En algún momento de este año se culpaba a la carne del aumento de la inflación, y por eso se prohibió la exportación de siete cortes. En este contexto inflacionario y a pesar del estancamiento del precio, el consumo de carne sigue cayendo", puntualizaron desde CRA.
La hacienda en pie retrotrajo sus precios nominales, por lo cual descendieron y provocaron “inflación negativa”. La actividad también se vio afectada por un enfriamiento de la economía de los principales países compradores, por el deterioro de las condiciones internas (inflación, tipo de cambio y tasa de interés) e intervenciones que distorsionaron el mercado.
El precio de la carne no acompañó el proceso inflacionario
“El precio de la hacienda en pie ha vuelto a caer. Solo en el mes de noviembre se depreció un 3,73 % y cada vez pierde mayor terreno respecto de la inflación que no deja de crecer”, alertaron.
Puntualizaron que, “en diciembre, con todo lo que suele significar habitualmente el último mes del año, el precio minorista de la carne vacuna en los principales centros de consumo del país estuvo estable o se movió levemente con respecto a noviembre. Esto, concretamente, significa que no se dieron aumentos en las cotizaciones o que estos no superaron el 1,5% mensual, según la ciudad que se analice”.
Resaltaron que en el marco de un ritmo inflacionario de la economía cercano al 100% anual, la carne vacuna ha aumentado alrededor de un 42% entre diciembre de 2022 y el mismo mes del 2021, en contraste con la medición de octubre 2021 a octubre de 2022 que aumento 70%.
“El problema era y es la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda. Y una vez más, resaltar que el productor no es formador de precio”, destacaron desde la entidad.
“La carne no es noticia cuando no aumenta”, critican
En un análisis económico-mediático, en CRA consideraron que, “la carne es noticia cuando sube o cuando aumenta por encima de otros alimentos, pero también está bueno que la sociedad tome conciencia que esto no siempre es así. No es una constante. Por ello, es necesario dar a conocer y explicar la dinámica de los mercados, porque, así como se resalta una vez más que la carne no es la mala de la película, también es imperioso destacar que la actividad ganadera necesita de estímulos económicos para poder producir”.
Por último, indicaron que, “este combo de bajos precios internacionales, sumado al escaso poder de compra por bajos salarios y alta inflación; y la sequía pueden terminar con el precio del ganado gordo y provocar el lógico reordenamiento de precios, cuando éste se retrasa y la oferta disminuye”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



