Rechazo a la incorporación de la CEOcracia al Poder Ejecutivo Nacional
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) rechaza la incorporación de Antonio Aracre “ex” CEO de Syngenta como asesor presidencial de Alberto Fernández. Esta acción materializa la falta de dirección del Gobierno Nacional en cuanto la generación de nuevas empresas y su correlato en la multiplicación de los puestos de trabajo registrados privados.
Priorizar en este delicado contexto para las pymes como asesor presidencial al CEO de una corporación monopólica suiza proveedora de materias primas del primer eslabón agroindustrial, como agroquímicos, es decir herbicidas, es la peor señal que pueda enviar el Sr. Presidente al seno del empresariado nacional argentino pyme. Esta decisión, sin ningún lugar a dudas, se acumulará al del fracasado y disuelto Consejo Económico y Social.
Las pymes damos el 65% del empleo registrado privado, somos el 99,6% de las empresas argentinas, pagamos la misma cantidad de impuestos que las grandes empresas según el Ministerio de Economía de la Nación, no fugamos, no especulamos contra la moneda nacional, no financiamos a medios extorsivos de comunicación o ni a difusas esferas judiciales en nuestro beneficio. ¿En qué consejo, mesa de decisión o asesoría estamos? ¿Cuál es la verdadera importancia que tenemos para la gestión actual?
La medida con mayor impacto económico del último trimestre para aumentar las reservas del BCRA es el llamado dólar soja que benefició con un tipo de cambio más caro a las grandes corporaciones, sector donde trabajó durante 36 años el nuevo asesor presidencial, que retenían las exportaciones a la espera de una devaluación que finalmente consiguieron de forma parcial a su medida.
Es momento de recordar al Presidente y a sus Ministros que en Argentina perdimos 81.000 pymes en 7 años, 50.000 dentro de esta gestión, y no es con las corporaciones que generamos más empleo privado digno y registrado. Cuando gobernó la CEOcracia con Mauricio Macri el país se endeudó en 100 mil millones de dólares y, así y todo, mandaron 31.000 pymes por la canaleta del FMI.
Solicitamos una audiencia pública con el Presidente de la Nación para asesorarlo en la creación del Instituto para la Economía Pyme y crear en forma urgente 100.000 nuevas empresas nacionales pymes y generar 1 millón de puestos de trabajo registrados con salarios dignos y plenos derechos.
Las 485.000 empresas de menos de 10 trabajadores reclamamos políticas públicas acordes para desarrollar el trabajo y la producción nacional pyme, y por lo tanto, el desarrollo de nuestra patria generando más y mejor empleo nacional.
Prensa Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



