130 millones de botellas de vino argentino usarán tapones derivados de la caña de azúcar
Cuando en el mercado argentino los consumidores ya se estaban acostumbrando a los tapones sintéticos, en reemplazo de los de corcho natural, está avanzando un cambio trascendente. Este año, se espera que unas 130 millones de botellas utilicen tapones ecológicos, fabricados a partir de la caña de azúcar.
Así lo adelantó a iProfesional, Andrés Belinsky, CEO de Vinventions Sudamérica, la compañía líder en sistemas de tapado a nivel mundial y propietaria de la marca Nomacorc.
Según explicó el directivo, en 2016 la empresa -que posee una planta en la provincia de San Juan- , proveyó a unas 250 bodegas en la Argentina y logró comercializar un total de 210 millones de tapones.
De ese total, el 95% fueron sintéticos y apenas 5% fueron tapones Nomacorc Green Line, fabricados a partir de la caña de azúcar.
Sin embargo, para este 2017, Vinventions proyecta comercializar un total de 270 millones de tapones en el país y elevar la proporción de su línea ecológica hasta un 50%, lo que daría como resultado un total de 135 millones de botellas de vino argentino que pasarían a incorporar estos sistemas de tapado, amigables con el medio ambiente.
“Nuestra compañía ya era líder en la industria con un tapón fabricado con materia primera derivada del petróleo. Contamos con un método patentado de fabricación que es la coextrusión y que nos diferencia de otras alternativas sintéticas del mercado. Funcionalmente logramos un producto excelente, pero teníamos una deuda a nivel diseño, como es la estética de los tapones, y la sustentabilidad”, explicó el directivo.
“Por eso, tras años de investigación y una inversión realmente importante, estamos lanzando la línea Green Line, basada en una nueva tecnología que hemos denominado Plant Corc, o `corcho vegetal`”, amplió Belinksy.
La buena receptividad que está logrando con estos nuevos tapones -que utiliza la caña de azúcar como materia prima principal- llegó a tal punto que Vinventions apuesta a que en 2018 el 100% de los tapones comercializados en la Argentina sean de la línea ecológica.
“Contamos con el primer tapón con huella de carbono cero del mundo, certificado por un instituto independiente. El impacto sobre el medio ambiente es incluso menor que el que tiene el corcho natural”, acotó el experto.
Actualmente, la compañía emplea en la Argentina a más de 35 personas y, según adelantó el directivo, están por inaugurar una máquina que les permitirá realizar algunos de los procesos para la línea Green Line, que también se fabrica en Estados Unidos y Bélgica.
El manejo del oxígeno, la clave
Uno de los principales obstáculos que debieron superar los fabricantes de tapones alternativos fue el del prejuicio de los consumidores, dado que muchos todavía suelen asociar a los tapones que no son de corcho natural con vinos económicos.
Belinsky detalló que muchos de esos prejuicios se fueron superando y que, incluso, han desarrollado una línea de tapones de alta gama para vinos que apunta a una guarda de hasta 25 años.
“Llegar cada vez más a vinos ultra premium es una cuestión de confianza de las bodegas y de educar al consumidor”, explicó el experto.
Desde Vinventions destacaron que ya están proveyendo tapones en el mundo para vinos que se comercializan entre los u$s40 y los u$s60 al público, en mercados exigentes como Estados Unidos y Europa.
En este sentido, tanto en la línea sintética como en la ecológica, la compañía se apoya en los estudios que hicieron respecto de la transferencia de oxígeno, una de las principales variables que hacen que un vino atraviese la estiba en botella y llegue al consumidor en condiciones óptimas.
“La propuesta actual y la nueva Linea Green se basan en el mismo método de fabricación y, por ende, con las mismas características funcionales: al utilizar el método de coextrusión, logramos tener un cilindro central que actúa como una espuma, con miniceldas que simulan el comportamiento del corcho natural. A su vez, la parte exterior es una piel que le da flexibilidad y permite que se adapte al cuello de la botella asegurando un cierre perfecto”, detalló el directivo.
“En nuestras diferentes líneas se logran distintos niveles de transferencia de oxígeno y por eso cada una es la adecuada para diferentes categorías y estilos de vinos”, agregó Belinsky, quien afirmó que la empresa cuenta con un equipo de más de 10 expertos, entre científicos, enólogos e ingenieros.
El otro punto que destacaron desde la compañía es que este tipo de tapones evita uno de los grandes problemas que enfrentan las bodegas: la contaminación por TCA o tricloroanisol, que provoca uno de los defectos más difundidos en el mundo del vino.
Se trata de una reacción química generada por la interacción entre derivados de cloro y un hongo, que puede estar presente en los corchos naturales y que termina desencadenando olores que recuerdan a un “trapo sucio”.
“El corcho natural de buena calidad es una excelente opción, aunque asegurar una baja probabilidad de TCA es un método muy caro. Con estos nuevos sistemas, uno puede comprar diez botellas y las diez no tendrán ningún problema organoléptico, porque todos los tapones son iguales y están libres de TCA. Así, el consumidor se asegura una compra satisfactoria”, afirmó Belinsky, quien igual reconoció que habrá una parte de los consumidores que seguirá siendo fiel a las tradiciones.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























