Aseguran que en agosto se producirá carbón de forma continua
El Interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Omar Zeidán, aseguró que a partir del 1 de agosto la mina podrá producir carbón “de manera continua”.
El funcionario viajó a Polonia para firmar un convenio para la ampliación de la central metanométrica de la planta. Este nuevo equipamiento requerirá una inversión de US$ 2,3 millones, y explicó que, “la central metanométrica está en el corazón de nuestra empresa y es el lugar donde se realizan todas las mediciones, controles y estudios para que nuestros mineros puedan trabajar sin ningún riesgo”.
En declaraciones a la prensa, el funcionario destacó la necesidad de “brindar seguridad a los agentes de YCRT y mejorar las operaciones de la empresa, en pos de ampliar la producción y extracción continua de carbón”.
La nueva inversión permitirá trabajar sin ningún tipo de corte o interrupción de comunicación entre los lugares de explotación y los operadores.
El actual elemento de detección de anomalías en el interior de mina data de hace casi 9 años, lo cual implica cierta obsolescencia frente a la constante evolución de este tipo de dispositivos, admitieron voceros de la empresa.
En Polonia, Zeidán firmó un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Energía y Minería de ese país y realizó visitas protocolares a diversas fábricas que proveen de maquinaria y elementos de producción al yacimiento minero, además de suscribir el convenio con la empresa proveedora Bumar-Labedy.
Con esa inversión se garantiza el desarrollo de la producción y el control de los gases que circulan dentro de la mina “para poder operar con la máxima seguridad”, remarcó el interventor.
La compañía estatal incorporó recientemente dos máquinas tuneleras y un frente largo, equipos de procedencia polaca que demandaron una inversión de US$ 42 millones. “De este modo vamos a poder extraer el carbón que necesitamos para abastecer nuestra megausina”, prevista para generar 240 megavatios (MW), dijo Zeidán.
Semanas atrás, al concretarse la firma para la recepción provisoria de la cinta única de mina 5 de YCRT por parte de la contratista, la compañía española Isolux Corsán, el interventor destacó el objetivo de “dejar de ser una empresa subsidiada”.
Un informe del Ministerio de Energía y Minería de la Argentina, en tanto, defendió el avance del proyecto, si bien lo supeditó a las inversiones y a la reestructuración empresarial.
La empresa puso en marcha meses atrás un plan de retiros voluntarios y eliminó gerencias, si bien reforzó la de Explotación y creó otras áreas como las de Servicios Mineros y la de Seguridad Integral y Medio Ambiente.
El funcionario nacional señaló además que “necesitamos imperiosamente discutir los convenios colectivos de trabajo, lo cual no es atentar contra las conquistas laborales, sino con adaptar un gremio a la productividad de una empresa”.
El informe del Ministerio señala que “el carbón sigue siendo, detrás del petróleo, el segundo combustible más consumido en forma primaria en el planeta (China produce el 48%, Estados Unidos 10% e India 9%), pese a los esfuerzos por reducir su consumo”.
Puntualiza además que YCRT aporta apenas 0,03% de la extracción mundial (sólo 2 millones de toneladas en 2015), mientras “Alemania utiliza un 9.200% más carbón que la Argentina en su matriz energética”.
“Mientras en el mundo el 43% de la energía eléctrica se genera en base a carbón, la Argentina, con la puesta en marcha de la usina carboeléctrica de Río Turbio, tendría sólo un 2,9%”, resumió un informe de la cartera que conduce Juan José Aranguren.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
