Cirion lleva Internet hasta la última frontera: conectividad en la campaña antártica
Cirion, proveedor de infraestructura digital y de tecnología, finalizó una nueva capacitación para el equipo de profesionales asignados al proceso de mantenimiento y reemplazo de la infraestructura tecnológica para dos bases de la Antártida Argentina, donde se encuentran dos enlaces satelitales para la conectividad del continente blanco con el país y el resto del mundo.
“Los meses de noviembre y diciembre son un momento clave para la logística antártica, ya que es el momento donde se pone en marcha toda la planificación de un año para el operativo vinculado al recambio de personal, el aprovisionamiento de insumos y el proceso de mantenimiento de infraestructura para los próximos 12 meses”, explica Horacio Cardona, Director Comercial de Cirion Technologies.
La empresa conoce bien esta dinámica, ya que ha participado en las campañas antárticas desde 2009, momento en el que inició sus servicios en el continente blanco para las bases Marambio y Carlini, esta última próxima a la “Península Potter”, un sitio de especial interés científico para el país.
Las tareas que se realizan en estas bases contribuyen al desarrollo de las actividades científicas en el campo de la biología marina. Por eso mismo, también poseen una dotación permanente de profesionales dedicados a la recolección de muestras y mediciones para el trabajo de los investigadores en las disciplinas de las ciencias naturales, biología marina, geología y medicina, entre otras.
“Las campañas antárticas son expediciones científicas y logísticas que se llevan a cabo anualmente. Su misión incluye el desafío de dejar todo preparado para poder enfrentar climas extremos con temperaturas que oscilan entre 0° y -30° centígrados y vientos que pueden alcanzar los 130 km por hora”, apuntan desde Cirion.
Las comunicaciones de voz y datos entre la Antártida y el territorio argentino son claves para el éxito de todas las operaciones, ya sean científicas, logísticas y enfocadas en la seguridad del personal, en una región donde no siempre es posible enviar aviones o helicópteros.
“Este año hemos finalizado el entrenamiento para que los profesionales puedan trabajar en el proceso de mantenimiento de la infraestructura existente y, además, en el recambio tecnológico que se ha iniciado en distintos puntos de la Antártida Argentina” explica Emiliano Rodríguez, Gerente de Capacitación Técnica de Assurance/Customers de Cirion, quien agrega que, “se trata de un entrenamiento que incluye no sólo los aspectos tecnológicos sino también los logísticos y ambientales necesarios para desarrollar el plan de trabajo cubriendo todos los aspectos que componen ese proceso”.
Dentro del Sector Antártico Argentino, Argentina administra estaciones, de las cuales seis están operativas todo el año y sólo lo hace durante verano. El Sector Antártico Argentino forma parte del territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y conforma el espacio más austral del país.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Prensa Cirion Technologies
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
