Un mes del Gobierno de Milei; un mes de profunda crisis institucional, política, y recesión en Argentina
Son alarmantes de los datos estadísticos de lo que ocurre en Argentina a un mes de la gestión del Presidente Milie. No es tan solo el 25,5% de inflación en un mes; se trata también del intento de cierre del Congreso de la Nación, las relaciones internaciones que sepultarán a cientos de productores y pequeñas empresas, cientos de trabajadores que perderán sus empleos, en un escenario institucional de absoluta gravedad, donde la propia Vicepresidenta de la Nación estaría conspirando contra Milie.
* Inflación
La inflación de diciembre se aceleró a máximos de 33 años, al registrar un 25,5%, el doble respecto al mes previo (12,8%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Algunos datos de los fuertes aumentos en un mes: carne 62%, pan 48%, arroz 90%, pollo 42%, fideos secos 140%, azúcar 50%, harina 53%, aceite 60%, leche 92%, frutas y verduras 75%. Nafta 64%, prepagas 40%, transporte 45%, medicamentos 115%.
* Jubilaciones
La Ley Ómnibus que Javier Milei envió al Congreso da un paso clave para debilitar el actual sistema de reparto de las jubilaciones y abrir la puerta al regreso de las AFPJ. El proyecto contempla la disolución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES (FGS), cuyos activos pasaran a manos del Tesoro, o bien lo rematarán para que lo compren inversores privados; con lo cual, se pone en serio riesgo la continuidad del pago de las jubilaciones.
* Fuerzas armadas
Javier Milei metió mano en la cúpula militar en lo que parece una derivación de la sorda interna que mantiene con su Vice, Victoria Villarruel. El cambio de Jefe del Ejército, Alfredo Presti, motivó la salida de 22 jefes militares, que se suman a la caída del Jefe del Comando Mayor Conjunto, y la salida de 7 Almirantes, pero el número podría aumentar. Los militares de rango están esperando, sin certeza alguna, la continuidad de sus funciones.
* Relaciones internacionales
El Gobierno nacional formalizó su renuncia a integrar el grupo de los BRICS mediante cartas dirigidas a los países del bloque. Integran ese bloque China, Rusia, India, Sudáfrica y Brasil. China y Brasil son los principales socios comerciales de Argentina.
La Canciller, Diana Mondino, rompió la tradición diplomática y se reunió con la representante comercial de Taiwán, Miao-hung Hsie, en una clara provocación que puede afectar sensiblemente el acceso a financiamiento y la postura que Argentina sostiene como es el principio de integridad territorial con el que el país defiende la soberanía de Malvinas y el principio de una sola China.
En medio de semejantes turbulencias diplomáticas, la hermana del Presidente, Karina Milie, habló con el Jefe de la Presidencia de Ucrania, casi como una Cancillería paralela en medio del ruido diplomático que generó Diana Mondino con China.
Ahora, China amenaza aumentar las importaciones de soja y maíz de Brasil. Y preferencia a Australia y Uruguay por las carnes.
* DNU y Ley Ómnibus
Entre las gravedades institucionales que contienen el DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus, esta semana los Gobernadores patagónicos se reunieron en Neuquén para estrechar filas en defensa de la región. “Queremos dar un mensaje de defensa de los recursos naturales de nuestro pueblo, la pesca, los hidrocarburos, la industria nacional y pedir al Congreso de la Nación que no se avance sobre medidas sin un trabajo conjunto con las provincias”, destacaron los Mandatarios.
* Economía
Los dólares financieros caen por quinta rueda consecutiva, pero siguen arriba de la barrera de los $1100. El repunte que tuvieron los bonos para importadores (Bopreal) y el reflote del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron algunas de las buenas noticias que se conocieron esta semana, aunque los analistas no pierden de vista el avance que tiene la inflación y el ruido político que se generó por las reformas que plantea el Gobierno. Si bien el FMI elogió varios aspectos del plan oficial, tienen las mismas dudas que el resto de los actores económicos y políticos con este "experimento libertario": la viabilidad política. En Washington, y en toda Argentina, esperan ver para creer (o reventar).
* Las amenazas del Gobierno
"Si hay crisis económica, no hay Constitución vigente", dijo el Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, esta semana en una de las reuniones en la Cámara de Diputados.
Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, amenaza con represión si no se cumple el protocolo anti-piquetes. Ya envió a los gremios que se movilizaron en diciembre, intimaciones para el pago millonario de multas.
* Conspiración interna
La Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, ya no participa de las reuniones de gabinete. El ex Presidente Mauricio Macri, y la actual Vicepresidenta estarían conspirando abiertamente con la premisa de que habrá una crisis social a fines de febrero, a partir de una eventual nueva devaluación. Victoria Villarruel estuvo el fin de semana pasado en el country Cumelén, de Villa La Angostura, en el que vive Mauricio Macri. El Financial Times de Londres se hizo eco de los contactos de Villarruel con Macri y publicó una nota en la que advirtió que a la Vicepresidenta "hay que observarla atentamente".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



