Las pymes frente a la reforma tributaria: ¿disminuye realmente el costo del impuesto a las ganancias?
La Reforma Tributaria, sancionada a fines del 2017, redujo la alícuota que las empresas deben pagar por el impuesto a las ganancias. Del 35% pasará al 30% en 2018 y 2019, y disminuirá al 25% a partir de 2020.
Hoy en día, es muy alto el costo que debe afrontar una PYME por el impuesto a las ganancias, que se aplica sobre su resultado neto. Es decir, sobre "los ingresos anuales menos los gastos".
Con la reforma se disminuyó esa alícuota, lo que parecería ser un gran beneficio para las empresas. Pero no todo es color de rosa para el empresariado local.
Si bien se benefician con esta reducción, el nuevo esquema vuelve a gravar a los dividendos a través de un "impuesto de pago con carácter único y definitivo" que recaerá sobre los socios o accionistas de las empresas. Este impuesto será de un 7% para el 2018 y el 2019 y de un 13% para los años siguientes. Y se aplicará sobre el monto total que reciban en concepto de dividendos.
Por lo tanto, los cambios tendrán un impacto real únicamente en aquellas sociedades que reinviertan sus ganancias y no las distribuyan entre sus socios/accionistas. De lo contrario, el impuesto total que se abone será similar al 35% del viejo esquema tributario.
Para comprender el verdadero alcance de este cambio, se debe tener en cuenta que los creadores de las empresas -sobre todo las PYMES, que significan el 90% del total de las sociedades que operan en Argentina- son personas físicas y tienen como objetivo final generar ganancias para incorporarlas en su patrimonio personal, cubrir consumos y/o adquirir bienes propios. Por lo tanto, el costo total del impuesto a las ganancias será similar al que se venía abonando antes de la reforma, ya que en la mayoría de los casos las ganancias son distribuidas entre los socios o accionistas, en vez de ser reinvertidas.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



