Sólo 5 provincias cumplen con el Consenso Fiscal sin subir IIBB
El Consenso Fiscal se promulgó a principio de año. Las normas provinciales y de la ciudad con vigencia para el año fiscal 2018 emitidas hasta el presente ratifican la eliminación de tratamientos diferenciales, la desgravación para los ingresos provenientes de exportaciones y exenciones por actividad.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) elaboró un análisis "cualitativo" del grado de cumplimiento de las provincias al Consenso Fiscal en cuanto al Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB).
En el mismo, se observa que 17 provincias cumplen con los compromisos de eliminar tratamientos diferenciales a la industria según el lugar radicación y de no aplicar alícuotas superiores a los niveles máximos establecidos en el Consenso para el 2018, según cada sector.
Pero a su vez, 13 jurisdicciones habrían aplicado algún tipo de suba de alícuota del IIBB para 2018 en comparación con 2017, para uno o varios sectores de actividad.
De esta manera, si bien la mayoría de las provincias terminó cumpliendo con el Consenso Fiscal en cuanto a los dos puntos referidos al IIBB, muchas lo hicieron aplicando subas de alícuotas, lo cual va en contra de la esencia final del acuerdo, que es lograr reducir el carácter distorsivo de este impuesto.
En síntesis, el informe señala que de las provincias que estarían cumpliendo con el Consenso en lo referido al impuesto a los Ingresos Brutos, sólo 5 han mantenido en 2018 las alícuotas sin aplicar subas: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero.
El resto de las jurisdicciones han aplicado subas parciales o generalizadas sobre al menos un sector de actividad económica.
Además, otro caso de incumplimiento del Consenso que remarca, es el de la sobretasa aplicada en Tierra del Fuego. Esta provincia aplica un porcentaje adicional a las alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos con destino a un Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales. Esta sobretasa no solo se incrementó en 2018, sino que además, incluyéndola a la alícuota de cada actividad, en muchos casos se supera el límite máximo sugerido en el Consenso, destaca el análisis.
El IARAF hace hincapié en la importancia de tener en cuenta que el espíritu del Consenso fue el de poner un límite a la presión tributaria legal ejercida por el Impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad económica. En este sentido, la presión tributaria legal está comprendida no solo por las alícuotas, sino también por las sobretasas o incrementos que es en definitiva lo que terminan abonando los contribuyentes formales.
Prácticas como las aplicadas por la Gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, de no considerar dentro de los límites del Consenso a las sobretasas o incrementos de alícuota, claramente terminan desvirtuando el objetivo central del Consenso Fiscal.
Por este motivo, el estudio elaborado concluye que "es imperioso que este tipo de acciones no se empiecen a replicar en otras jurisdicciones (todavía hay 5 que no sancionaron la ley impositiva para este año), situación que en caso de ocurrir implicará la desaparición del objetivo central de disminuir la presión tributaria legal en nuestro país".
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























