Más de la mitad de las economías regionales están en crisis
Un informe elaborado por técnicos de Coninagro advirtió que un total de 12 economías regionales presentan "signos de crisis". El tema es que el estudio relevó a 19 sectores sobre la base de datos oficiales e información de las cooperativas.
"Esto se da en medio de un estancamiento en el tipo de cambio, con costos internos -como la energía eléctrica- en alza, y en donde solo cuatro rubros han logrado mostrar signos positivos durante abril", dijo Carlos Iannizzotto, Presidente de Coninagro.
Las economías regionales más complicadas son la producción de peras y manzanas en el Alto Valle y el tabaco, una actividad propia del norte del país que atraviesa por una situación crítica que hace necesaria una diversificación de la producción.
En tanto, el arroz, los cítricos, la forestación, las hortalizas, la leche, la yerba mate, el vino, la papa, los ovinos y la producción de mandioca muestran estancamientos asociados en algunos casos al incremento de las tarifas y a la falta de financiamiento.
En el caso de los cítricos, el informe de Coninagro señaló que, "la cosecha es muy irregular, variando la calidad según el cultivo y la zona", mientas que en las hortalizas, "los altos costos y la falta de inversiones pone en riesgo la producción".
En el sur y centro de la provincia de Corrientes la producción de ovinos enfrenta una situación complicada con escasas alternativas comerciales, al tiempo que los arroceros de esa zona del Litoral se vieron muy golpeados por el aumento de la energía eléctrica.
En la región de Cuyo, en tanto, la producción de vino mostró en abril una mejora en las ventas, aunque no fue suficiente para compensar el incremento de los costos. La yerba y los lácteos presentan "signos de crisis" sin mayores variantes este mes.
Por su parte, los siete sectores relevados por Coninagro que pudieron escapar a la tendencia declinante mencionada antes fueron el maní, la producción de carne de pollo, la ganadería vacuna, el algodón, la miel, la producción de granos y la actividad porcina.
En el caso de la miel el informe destaca la recuperación de mercados internacionales, aunque enciende una luz de alerta sobre los ajustados costos de producción. En el sector aviar, a pesar de la suba del maíz, hay mayor producción y consumo.
Si bien las economías regionales se vieron beneficiadas con la eliminación de las retenciones y la liberación de las exportaciones en 2016, la suba de costos productivos y la incertidumbre con el tipo de cambio afectaron la rentabilidad de diversos complejos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



