Privados proyectan inflación de hasta el 22% y un dólar en $ 23,50 para fin de año
El Banco Central informará el próximo jueves los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) respecto a las proyecciones de inflación y crecimiento económico para el 2018. En ese marco, y teniendo en cuenta la fuerte reacción de la autoridad monetaria durante abril para contener la escalada del dólar y evitar el traslado a los precios de la economía, privados anticiparon sus estimaciones.
Para Ecolatina, la divisa norteamericana culminará el año a $ 22, mientras que la inflación estará alineada en 22%. Asimismo, la consultora calculó que el crecimiento económico para dicho período será de un 2%.
Por su parte, el director de Orlando J. Ferreres, Fausto Spotorno, ubicó las expectativas en un nivel muy similar, con un dólar a $ 23,50, una inflación del 22% y un crecimiento del 2,5%.
El director de Libertad y Progreso, Aldo Abram, sostuvo que la cotización del billete verde, según sus cálculos, será de $ 22, al tiempo que agregó que la inflación rondará el 21% y el crecimiento se ubicará en un 2,5%.
Según la consultora C&T Asociados, se espera que la divisa norteamericana cierre el año a $22,50 y que la inflación alcance el 20%. Con respecto al crecimiento, señaló que esperan un avance del 2%.
Cabe recordar que el punto de inflexión que motivó al mercado a recalcular los principales indicadores macroeconómicos fue la conferencia del 28 de diciembre de 2017, cuando a horas de aprobarse en el Senado el Presupuesto 2018 y la reforma tributaria, el Gobierno anunció su programa financiero para 2018, en el que recalibró las metas inflacionarias proyectadas con un alza de precios del 15%, para llegar al objetivo final del 5% recién en 2020 y no en 2019 como estaba previsto en las metas originales planteadas al inicio de la gestión.
En cuanto al crecimiento de la economía, el Ejecutivo presentó una proyección anual del PBI real de 3,5% para 2018, 2019 y 2020.
A partir de dicha fecha, el dólar pasó de $ 18,79 a los 20,90 del cierre del último lunes, y le sumó más presión a la inflación. Esa suba le dificulta la meta al Gobierno que ya se provocó su propia encerrona, cuando le indicó al titular del BCRA, Federico Sturzenegger, que relajara la tasa de política monetaria.
A partir de mañana, el mercado le mandará un nuevo mensaje al Gobierno en el que le dirá si éste continúa o no erosionando su credibilidad.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



